Lupa fintech: Prestamena introdujo el concepto de crowdfunding en el mercado nacional

"Fuimos pioneros en el sector crowdfunding con nuestra plataforma de préstamos de persona a persona. El concepto se centra en abaratar los costos de financiamiento para proyectos", expresó Pedro Gutiérrez, fundador de Prestamena. Otro punto es que el inversor se asegura una mayor renta −en comparación a otros productos financieros− e invierte únicamente en los proyectos que más le atraen, agregó.

Prestamena actúa de intermediario entre particulares y empresas que necesitan fondos para desarrollar sus planes de negocios y un grupo de inversores interesados en financiar las iniciativas, con el objetivo de generar intereses sobre el capital prestado. La empresa se especializa en la vertical de crowdfunding desde el 2014, y es una de las socias de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Desde el principio la plataforma tuvo una excelente aceptación de los usuarios, tanto de inversores como de solicitantes. Además, la iniciativa recibió el galardón del mejor proyecto de e-commerce de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y recibió otra distinción en el concurso Open Talent del BBVA, a nivel interno y así quedó entre los 10 proyectos fintech más importantes de la región en 2015.

"El modelo nos permite acercar a las partes para que se concrete el negocio. Existe un solicitante, que nos provee todas las informaciones necesarias para avalar su capacidad de pago, referencias y otros datos requeridos, para demostrar que una vez aceptado, el inversor está viendo una propuesta seria, y que existe una capacidad financiera demostrada con estadísticas", afirmó.

Por hacer este trabajo, Prestamena cobra una tasa mínima de gestión por cada transacción concretada, explicó Gutiérrez, para solventar los análisis financieros, análisis legales, entre otros procesos. 

El sistema de financiamiento hace que se tenga varios inversores en un solo proyecto, por eso, las cuotas de los clientes se abonan a la empresa, que se encarga de distribuir los fondos.

Sobre el movimiento financiero, indicó que concretan cerca de 250 proyectos por año y mueven más de G. 550 millones en capital. Pero, “si se consolida la oferta de este segmento, como se consolidó en países como Reino Unido, Estados Unidos, España, China y otros sitios, sin dudas esta cifra crecerá exponencialmente”, garantizó Gutiérrez, quien además aseguró: "Este no es un sistema nuevo, tiene más de 10 años de utilización". 

Incluso planean renovar la plataforma a futuro, siempre y cuando el movimiento del sector se incrementé.

Marco legal

Entre las empresas Nexoos, Negociame y Prestamena crearon la Asociación de Financiamiento Colectivo (Afico), con la que se concentraron en impulsar un marco regulatorio. “Pero hasta la fecha no fue implementada”, subrayó.  

Para Gutiérrez, debido a la falta de regulación aún no hay un despegue pleno del crowdfunding en Paraguay, ni tampoco de las otras áreas fintech. 

"Ahora con la Cámara Fintech se sumaron más empresas fintech al ecosistema y se van fortaleciendo el movimiento en general", concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.