Lupa fintech: “Tenemos como objetivo impulsar el acceso al financiamiento masivo de emprendedores”

El mercado fintech posee un gran espacio para crecer debido al muy bajo nivel de acceso al financiamiento que existe en Paraguay. Para aprovechar las oportunidades se requiere una reglamentación para las plataformas crowdfunding o micromecenazgo, donde el abogado Mario Paz es uno de los que está trabajando al respecto.

Actualmente Paz trabaja para el estudio Ferrere Abogados y está relacionado al sector fintech por enfocarse en el área de banca, finanzas y mercado de capitales. Cabe destacar que el abogado es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech y últimamente colaboró con el desarrollo del proyecto de Ley de Crowdfunding.

“Tenemos como objetivo impulsar el acceso al financiamiento masivo de emprendedores y darles un marco seguro tanto a las mipymes como a los inversores. Desde el ámbito profesional, también me tocó colaborar en lo que respecta al asesoramiento legal”, expresó.

Según Paz, el sector fintech se encuentra con mucho potencial de desarrollo, especialmente en lo que respecta a los pagos digitales a través de las telecomunicaciones. “Este sector se encuentra liderando el acceso al financiamiento a aquellas personas que nunca tuvieron la oportunidad de tener una cuenta bancaria. Existen varias empresas y emprendedores impulsando plataformas de pagos, pasarelas, billeteras electrónicas no bancarias, préstamos digitales, criptoactivos, crowdfunding, entre otras”, subrayó.

Para Paz, las potencialidades del mercado son grandes por el bajo nivel de acceso al financiamiento en Paraguay donde solamente el 31% de la población paraguaya cuenta con una cuenta bancaria según el Banco Mundial. “Es necesario un buen marco jurídico predecible para el desarrollo de las distintas áreas de las fintech. Una de las ventajas principales de este sector es el abaratamiento de los costos, la transparencia y la velocidad”, señaló.

Como desafío de la industria fintech, el abogado apuntó que es necesario aumentar el nivel de investigación para generar mayor información en el mercado. Por otra parte, está la alta informalidad existente, lo cual puede solucionarse con la modificación del marco jurídico.

Como ejemplo de marcos a modificarse nombró a la Ley Integral de Protección de Datos, Leyes de Apoyo al Capital Emprendedor y la de Crowdfunding.

Ambiente auspicioso

“En este clima de pandemia y en una economía de bajo contacto resulta muy auspicioso apostar por herramientas fintech, que son disruptivas y traen grandes beneficios a inversores, emprendedores y consumidores”, resaltó. Aparte del clima, Paz destacó que Paraguay cuenta con una economía sólida y de las más resilientes de la región en el contexto actual.

Por último, el abogado insistió en que existe consenso sobre el aporte de la industria fintech a la eficiencia en los costos de transacciones y la disminución de los tiempos. “El crecimiento del sector favorecerá a la competencia y brindará mayor participación en el mercado, mejores precios y mejor experiencia del usuario”, finalizó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.