Lupa fintech: TIPCSA trabajó con telefonías y ahora es un software factory para todos los sectores de la economía

“Nosotros no hacemos plataformas que solamente muestren productos o servicios, sino que tratamos de enfocarnos en toda la interacción que se pueda tener con el cliente para concretar operaciones”, expresó Pablo Marín, gerente general de TIPCSA, una de las empresas pioneras en creación de tecnologías para la comunicación. 

TIPCSA se dedica al desarrollo de plataformas transaccionales para entidades financieras, incluyendo la elaboración del concepto que necesita el cliente, el desarrollo y la posterior presentación. La empresa es 100% nacional, con 10 años de vida en el mercado y actualmente es parte de la Cámara Paraguaya de Fintech, dentro de la vertical finanzas alternativas y factoring.

TIPCSA tuvo sus inicios en la creación de sistemas y plataformas transaccionales para las operadoras telefónicas y luego se introdujo al área de telemetría electrónica. “Nos convertimos en un software factory para la implementación de gestión remota, seguridad, automatizaciones, base de datos, machine learning, inteligencia artificial y bots”, indicó.  

Según Marín, TIPCSA puede trabajar con proyectos que van de cero o con plataformas que están activas, pero que serían más eficientes si contaran con alguna aplicación de homebanking o agregando una nueva funcionalidad en una plataforma web. “La compañía tiene experiencia en desarrollo plataformas para bancos, trabajamos en una aplicación de registro de reclamo para la Ande y en un sistema de agendamiento de consultas para el IPS”, citó Marín, sobre los proyectos realizados más importantes. 

Mientras que ahora trabajan en la creación de una plataforma fintech para el sector de créditos. “La coyuntura marcada por el COVID-19 favorece al crecimiento de las empresas tecnológicas, puesto que muchos emprendimientos están obligados a adaptarse a esta nueva tendencia digital, entonces necesitan estos medios para contactar con sus clientes”, acotó.

Y TIPCSA no solo atiende al mercado local, también exporta sus servicios a países como Ecuador, Perú y España. 

Situación de las fintech en Paraguay

“La tecnología es algo que avanza constantemente y siempre hay nuevos sistemas que pueden ayudar a optimizar cada área o proceso de las empresas. Nuestro país cuenta con un plus de tener excelentes profesionales que ya están exportando servicios y abriendo mayores oportunidades”, manifestó. Por otra parte, Marín señaló que las compañías paraguayas de fintech necesitan más apoyo en el aspecto financiero para que logren invertir en diversos sistemas, aparte de un marco regulatorio para fortalecer el sector.

“Si se avanza en esos aspectos se potenciará la calidad de los productos y servicios y Paraguay podrá convertirse en un hub de ese segmento de negocios”, aseguró.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)