Más garantías crediticias y apoyo estatal: dos pedidos que hacen las mipymes en su día

Según datos del Viceministerio de Mipymes del MIC, 3 de cada 4 personas que trabajan en Paraguay lo hacen en una micro, pequeña o mediana empresa, además de ser el emprendedurismo la primera respuesta hacia el desempleo joven. Según referentes del sector, se viven tiempos difíciles, pero con políticas públicas se podría mitigar los golpes de la pandemia.

El 6 de abril del 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó al 27 de junio como el Día de las microempresas y pequeñas y medianas empresas, de manera a que los países miembros establezcan una fecha especial para recordar la importancia del sector para toda la economía global.

“En los últimos dos meses se sintió una retracción del consumo, luego del verano se volvió a reportar caídas más bruscas. No obstante, esperamos que al terminar el invierno mejoren las expectativas”, expresó el director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Cristian Sosa. Actualmente, la principal preocupación de las mipymes radica en encontrar formas de refinanciar los créditos a los que accedieron el año pasado y por ende solicitan la aprobación de la Ley de Fortalecimiento del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy).

En un principio, desde Asepy creen que US$ 25 millones para garantías de crédito no es suficiente, teniendo en cuenta que el año pasado tuvieron US$ 100 millones, no obstante, abogan por que se acelere el tratamiento del proyecto. “Un dato llamativo que deja la pandemia es que 150.000 personas pasaron a ser cuentapropistas, hay que atender a este segmento, así como también hay que hacerlo con los comercios de frontera”, enmarcó.

Por otro lado, el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, coincidió con que no es el mejor momento para las mipymes, pero aseguró que desde el Estado están desarrollando herramientas para dar apoyo a los rubros de eventos, gastronomía, entretenimiento y al comercio fronterizo. Aparte, destacó que la gestión pública se esté enfocando en la formalización, el acceso a créditos, capacitaciones, asistencia técnica y el acceso a nuevos mercados.

“La capacidad de resiliencia de los emprendimientos paraguayos es envidiable, sobre todo de aquellos ubicados en el área metropolitana, porque soportaron restricciones más duras. Otro punto que se debe destacar es que muchas mipymes se adecuaron al comercio electrónico”, manifestó.  Al margen, recordó que, si bien no es un logro, que casi 100.000 empresas hayan accedido a créditos de emergencia representa una buena gestión de las entidades financieras como el Crédito Agrícola de Habilitación, la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Nacional de Fomento.

Por último, el viceministro aseveró que las mipymes son de especial trascendencia por acumular el 95% del ecosistema empresarial y buena parte de la fuerza laboral total.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.