Mipymes muestran signos de recuperación, tributando 60% más que el año pasado

La Secretaría de Estado de Tributación (SET), en su informe al cierre de agosto, reportó un crecimiento en cuanto al aporte de impuestos de las pequeñas y medianas empresas.

Según el documento, este año el volumen de contribución trepó por encima del 50% con relación a los primeros ocho meses del año pasado. Incluso supera los niveles de pre pandemia.

Este segmento de la economía fue la más golpeada durante los primeros meses del inicio de la pandemia, pues se trata de una actividad cuya paralización afectó enormemente a las pequeñas empresas aportantes al fisco.

El reporte señala que entre enero y agosto de este año las mipymes registraron un 60% de crecimiento, en comparación con los primeros ocho meses del año pasado, recaudando para el fisco G. 2,66 billones (US$ 387 millones al cambio actual). De hecho, este monto supera en 41% lo generado en el mismo lapso del 2019.

El aporte de las medianas empresas alcanzó los G. 1,66 billones (US$ 241 millones), lo que equivale a un alza del 54% frente al cierre del octavo mes del año pasado. Al mismo tiempo, significó un 25% más que lo registrado en 2019.

El informe arroja que en el segmento del impuesto a la renta empresarial (IRE), se observa un aumento de recaudación en el orden del 161%, en tanto que las medianas empresas crecieron un 71%.

El descenso de casos derivados de la crisis sanitaria del Covid-19, y la posterior flexibilización de la cuarentena, fueron motivos para este repunte.

A criterio del viceministro de la SET, Óscar Orué, las ayudas estatales contribuyeron a subsanar los obstáculos para las mipymes a la hora de tributar. “Son positivos los números que estamos observando”, remarcó.

Consideró que con estas cifras se puede afirmar que el país va en camino a la recuperación económica; y con el crecimiento del consumo, y por ende la formalización, se esperan buenas noticias.

Recordemos que sectores del turismo, eventos y gastronomía fueron los más castigados por la pandemia y también fueron los últimos en recuperarse.  “Si a las empresas les va bien, al fisco le vendrá bien también”, resaltó.

Entre las medidas establecidas hasta diciembre, para ayudar a estos sectores, se encuentra la exoneración del 50% en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sobre las proyecciones de recuperación, que al parecer son mejores de lo esperado luego de un clima sombrío en el primer semestre del año, adujo que “las medidas que establecimos fueron las indicadas para ayudar a los sectores más golpeados”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.