Mipymes muestran signos de recuperación, tributando 60% más que el año pasado

La Secretaría de Estado de Tributación (SET), en su informe al cierre de agosto, reportó un crecimiento en cuanto al aporte de impuestos de las pequeñas y medianas empresas.

Según el documento, este año el volumen de contribución trepó por encima del 50% con relación a los primeros ocho meses del año pasado. Incluso supera los niveles de pre pandemia.

Este segmento de la economía fue la más golpeada durante los primeros meses del inicio de la pandemia, pues se trata de una actividad cuya paralización afectó enormemente a las pequeñas empresas aportantes al fisco.

El reporte señala que entre enero y agosto de este año las mipymes registraron un 60% de crecimiento, en comparación con los primeros ocho meses del año pasado, recaudando para el fisco G. 2,66 billones (US$ 387 millones al cambio actual). De hecho, este monto supera en 41% lo generado en el mismo lapso del 2019.

El aporte de las medianas empresas alcanzó los G. 1,66 billones (US$ 241 millones), lo que equivale a un alza del 54% frente al cierre del octavo mes del año pasado. Al mismo tiempo, significó un 25% más que lo registrado en 2019.

El informe arroja que en el segmento del impuesto a la renta empresarial (IRE), se observa un aumento de recaudación en el orden del 161%, en tanto que las medianas empresas crecieron un 71%.

El descenso de casos derivados de la crisis sanitaria del Covid-19, y la posterior flexibilización de la cuarentena, fueron motivos para este repunte.

A criterio del viceministro de la SET, Óscar Orué, las ayudas estatales contribuyeron a subsanar los obstáculos para las mipymes a la hora de tributar. “Son positivos los números que estamos observando”, remarcó.

Consideró que con estas cifras se puede afirmar que el país va en camino a la recuperación económica; y con el crecimiento del consumo, y por ende la formalización, se esperan buenas noticias.

Recordemos que sectores del turismo, eventos y gastronomía fueron los más castigados por la pandemia y también fueron los últimos en recuperarse.  “Si a las empresas les va bien, al fisco le vendrá bien también”, resaltó.

Entre las medidas establecidas hasta diciembre, para ayudar a estos sectores, se encuentra la exoneración del 50% en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Sobre las proyecciones de recuperación, que al parecer son mejores de lo esperado luego de un clima sombrío en el primer semestre del año, adujo que “las medidas que establecimos fueron las indicadas para ayudar a los sectores más golpeados”.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)