Nuevo presidente de la UIP se enfocará en asistir a las mipymes, impulsar la formación de mandos medios y presentar una política industrial

El ingeniero Enrique Duarte ayer fue electo como nuevo presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Afirmó que su meta es aumentar el producto interno bruto (PIB) de Paraguay generando mano de obra formal, más ingresos tributarios, dando valor agregado a la materia prima nacional y con empresas que realicen inversiones en diversos ámbitos. El nuevo titular estará en su función hasta el 2023. 


 

"Para lograr esto tenemos que dotar de más tecnología a la UIP y brindar más servicios de esta categoría, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. A la par, tenemos que impulsar la formación de los ciudadanos para que puedan hacerse cargo de los mandos medios y seguir luchando por la formalización de la economía y que todos los trabajadores gocen de un respaldo en materia económica y sanitaria ante casos complejos, como esta pandemia", expresó.

Para Duarte, lo ideal es trabajar en la creación o modificación de leyes que indican en las industrias en conjunto con el Estado, así como en la generación de empleos.

Actualmente la industria nacional emplea a un promedio de 600.000 trabajadores directamente, por tanto, “cualquier medida puede potenciar o complicar a las compañías”, destacó. 

Al mismo tiempo, Duarte consideró necesaria una mesa de diálogo para atender la problemática del sector industrial y para debatir las medidas que afectan a las industrias. 

"A corto plazo vamos a presentar un proyecto de la política industrial de nuestro país, para que la industria siga creciendo. Tiene que haber un diálogo fluido para que no suceda lo que aconteció con este último decreto, en el que anunciaron las medidas y al analizar su impacto o al escuchar las posturas de los sectores, se modificaron los puntos", señaló. 

Según estimaciones, la industria genera más del 31% del PIB, pero la UIP no cuenta con una cifra real de cuántas industrias existen en Paraguay. No obstante, el gremio cuenta con un total de 1.200 socios activos, desde las microempresas hasta grandes corporaciones. 

"Los productos paraguayos se han posicionado en las góndolas de decenas de mercados internacionales y han sabido conquistar los segmentos más competitivos a nivel interno. Esto es posible gracias a la alta calidad de los productos, los precios competitivos y una serie de factores los diferencian de otras propuestas", aseguró.

Financiación para las industrias
De acuerdo con Duarte, en la pandemia se asistió principalmente a las mipymes, a través de los fondos del Fogapy. Pero también las entidades financieras ayudaron a las empresas grandes, con créditos acordes al límite de riesgo de cada institución. 

"Cuando salimos de un 2019 bastante duro, empezamos a recuperar el movimiento en el 2020 y ahí vino la pandemia. Lógicamente, las empresas se encontraban con un balance de cierre de año que no era de los mejores y por eso, el sistema financiero que trabaja con imposiciones en materia regulatoria tuvo que tomar más riesgos y entregar más créditos, sustentados en los fondos de Fogapy", recordó.

De igual forma, este aspecto debe consolidarse, porque “la falta de crédito sigue siendo un inconveniente para las empresas”, declaró. 

Para consolidar la apuesta en materia de financiación, según Duarte, el Banco Nacional de Fomento (BNF) debe ofrecer soluciones a los distintos sectores de la economía, además de seguir entregando créditos de consumo a los trabajadores.  

Trabajo con demás unidades de la UIP
"Vamos a potenciar la Fundación Industrial que se encarga de proporcionar créditos a las pequeñas empresas y ahora estamos viendo para implementar la inversión ángel para las iniciativas de los emprendedores", subrayó. 

También reiteró que la Fundación Cepprocal brindará clases para la especialización de los trabajadores, en modo virtual o presencial, para que las empresas puedan disponer de colaboradores formados en sus áreas y las personas tengan una rápida salida laboral.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos