Nuevos horizontes para las producciones nacionales: otras tres películas paraguayas buscan llegar a plataformas streaming

A través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) cofinanciará la promoción y distribución en el extranjero de tres películas paraguayas, una de la productora Silencio Cine, aún en proceso, y otras dos ya conocidas de Koreko Gua Ideas Audiovisuales. Mediante la inversión de la entidad gubernamental las producciones paraguayas tendrán la oportunidad de formar parte de plataformas internacionales como Netflix.

Con el objetivo de apoyar la internacionalización de largometrajes producidos por profesionales paraguayos, el pasado viernes nueve del corriente se llevó a cabo la firma de convenios entre la Rediex y productoras nacionales, ellas fueron Silencio Cine SA y Koreko Gua Ideas Audiovisuales, que estuvieron representadas por Paz Encina y Dea Pompa.

“Significa tener la oportunidad de participar del mercado de catálogo de películas en plataformas internacionales de visionado y alquiler de contenidos, donde a través de agentes de venta internacionales podemos ofrecer nuestras producciones, hacer promoción, proyecciones y otras estrategias de venta a modo de lograr el objetivo de introducir nuestros productos culturales, vender nuestras películas a otros mercados”, explicó Dea Pompa, fundadora y directora de Koreko Gua Ideas Audiovisuales. En este caso, Rediex posibilitará la promoción y distribución internacional de las películas Luna de cigarras y El supremo manuscrito.

El primer largometraje fue estrenado en 2014 y participó en diferentes festivales, con proyecciones internacionales en Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Estados Unidos.

También fue galardonada con los premios a Mejor Director y a Mejor Vestuario en el Festival Internacional de Cine de Madrid en julio de 2015. El monto total del proyecto es de US$ 33.300, de los cuales Rediex aportará US$ 25.000 y US$ 8.300 irá por parte del beneficiario.

La tercera producción es de la cineasta Paz Encina, creadora del filme La memoria del monte, de la productora Silencio Cine y que aún se encuentra en desarrollo. Este convenio  incluye acciones de adecuación a estándares internacionales de la película, diseño y realización de materiales de promoción y contratación de una empresa para realizar la campaña de difusión, en al menos cinco países extranjeros. La inversión en el proyecto es de US$ 34.000, de los cuales REDIEX aportará US$ 25.000 y US$ 9.000 correrá por cuenta del beneficiario.

Encina manifestó que esta iniciativa le permite concluir la película, teniendo en cuenta que en cualquier momento es muy difícil y con una pandemia de por medio la dificultad crece. “Me permite cerrar y empezar a tener la oportunidad de ver estrategias de distribución de la película, e inclusive tener un capital para inscribirla a festivales y mover la película que tiene un costo muy grande. Estoy muy agradecida”, expresó.

En cuanto a la trama del filme, La memoria del monte, la cineasta explicó que se trata de un largometraje que realizó con el pueblo de los Ayoreos Totobiegosode, y se trata del paso de transición, de salir de un lugar e ir a otro. “Es algo que se ve en otras películas anteriores que hice. Es un momento de transición que para el pueblo ayoreo significa dejar el monte. Pensamos que a fin de año estaríamos lanzando la película, es nuestro deseo”, comentó. Agregó además que para realizar la película obtuvo fondos del Fondec y del Centro Cultural de la República El Cabildo así como apoyo internacional de Alemania, Francia y Argentina donde cuenta con coproductores.

Según Dea Poma, de Koreko Gua, el poder participar en el mercado internacional como empresa productora paraguaya es un impulso no solo para la empresa sino para la industria cinematográfica nacional ya que brinda la oportunidad de que el cine paraguayo forme parte de catálogos más grandes y conocidos de películas internacionales, “haciendo de esa manera conocer nuestra cultura, nuestros paisajes, nuestra propia factura en las películas producidas, lo cual significa llevar en alto la industria local, abrir la posibilidad de que se conozcan los trabajos en que tantos profesionales de alto nivel participan”, mencionó.

La cineasta anunció además que el apoyo del MIC a la productora, por medio del convenio con Rediex, también se trata de un incentivo para continuar con el desarrollo de otros dos proyectos. Por un lado, un largometraje con los aché, dirigido por el antropólogo Urbano Palacio y denominado Paraguayan Killer, y por otro lado Distancia, el primer largometraje de ficción de Pompa, que se encuentra desarrollando actualmente como directora y guionista y el cual trata sobre el encierro en tiempos de coronavirus.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.