Oliver Gayet: “Rubro gastronómico se recuperará recién entre 2024 y 2025”

Las restricciones para circular se van alivianando conforme los datos positivos que arroja la situación sanitaria en el país. Este hecho otorga un poco de respiro al sector gastronómico, afirmó Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy).

Gayet destacó la liberación horaria que dispuso el Gobierno para los trabajadores gastronómicos. Así, paulatinamente se recuperan los puestos de trabajo suspendidos tras los efectos coercitivos de la pandemia.

“En general estamos contentos por la disposición que elimina la restricción horaria, con lo que los socios que trabajaban 24 horas, van a poder volver a la normalidad, y en consecuencia volver a absorber a su personal suspendido”, comentó.

En otro orden, remarcó que son conscientes de que hay que seguir colaborando y cumpliendo con los protocolos sanitarios para superar prontamente la crisis sanitaria, cuyas consecuencias fueron en detrimento del sector.

“Todavía tenemos distancia entre mesa y mesa. No hemos vuelto aún a la normalidad, en ese sentido. No podemos colocar la cantidad que nos gustaría dentro de nuestros locales gastronómicos. No todo el mundo tiene mesas al aire libre”, puntualizó.

Sobre las expectativas de movimiento de caja para fin de año auguró mejoras con relación al año pasado, aunque en un comparativo entre octubre de este año y el anterior, dijo que la facturación sigue igual.

No obstante, con un público más abierto a la posibilidad de salir, se visualiza un 25% de recuperación con relación al año pasado, esto, ayudado por la extensión horaria hasta las 02:00.

Lamentó que se siga restringiendo el aforo en los restaurantes. “Hay locales preparados para recibir 600 personas y hoy en día pueden albergar solo 280 personas”, precisó.

Instó a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias y trabajar en serio. También solicitó a la Secretaría de Estado de Tributación seguir con el aporte del 5% de los impuestos a la actividad que desarrollan, en lugar del 10%.

“Hay que saber que la gran mayoría está endeudada y quedaron debiendo durante casi 14 meses. Nos ofrecieron créditos para pagar salarios sin haber facturado nada. Por más que parezca estar mejor la situación, estamos recaudando no para ganar, sino para pagar deudas. Probablemente en el 2024 o 2025 comencemos a ganar dinero”, exclamó.

Por último, expresó que siguen trabajando con muchas ganas y optimismo, y que reincorporaron los empleos suspendidos. Reconoció además que tampoco se están llenando los restaurantes.

“Es una situación coyuntural que se está presentando. Esto conlleva a que en este momento, los locales gastronómicos que mejor funcionan son los que ofrecen comida rápida o más económica”, contó.

Por otro lado, añadió que el contrabando está afectando enormemente al sector formalizado. “Nosotros pagamos IPS, con los adicionales nocturnos correspondientes. Compramos legal con factura de proveedores que importan”, subrayó.

Ejemplificó que se produce una competencia desleal con la compra de un bidón de aceite a G. 60.000, cuando por el producto ingresado de contrabando otros pagan G. 35.000. “Eso hace que haya una disparidad de precios entre formales e informales”, lamentó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)