Omar Venzano de RVH Fundición: “Tuvimos un incremento del 90% en la producción en comparación a lo que hacíamos anteriormente”

Rogelio Venzano e Hijos Fundición (RVH) es una de las referentes dentro del rubro de la fundición y según el director, Omar Venzano, la pandemia cambió la dinámica de la cadena de abastecimiento, beneficiando de esa forma a la industria local. La compañía tiene un porcentaje del mercado que está por debajo del 20% y pretenden aumentar la producción para ganar más espacio a nivel local.

“La empresa comenzó a incrementar la fabricación de piezas en los últimos tiempos porque al estar cerradas las fronteras, las compañías recurrieron a la industria nacional. Brasil y Argentina disminuyeron sus niveles a tal punto que ni siquiera abastecieron a sus mercados”, manifestó Venzano. Asimismo, añadió que los plazos de entrega subieron muchísimo, al igual que los costos de producción, lo cual benefició a los fabricantes paraguayos.

Además, el director indicó que tuvieron que encarar el shock de demanda con una disminución del 30% de la mano de obra por la obligación de trabajar en la modalidad de cuadrillas. “RVH Fundición está en plan de progreso, tanto en infraestructura como en producción. Con la pandemia tuvimos un incremento del 90% en la producción en comparación a lo que hacíamos anteriormente”, enmarcó.

Entretanto, sostuvo que la capacidad de producción de la empresa está en el orden de las 60 toneladas por mes, de materia prima fundida. Aparte, valoró positivamente que con las nuevas oportunidades para las empresas locales hayan conseguido crecer 2.5 puntos en lo que respecta la facturación.

Cabe resaltar que RVH se dedica a la fundición, fabricación de repuestos para maquinarias y piezas de hierro fundido, fundición de acero, bronce y aluminio. La compañía se encuentra en el mercado desde hace 75 años y con el nombre actual opera desde hace 65.

Por otra parte, Venzano recordó que la compañía es proveedora de los altos aleados para los sectores viales, minero, azucarero y las constructoras. “Hacemos toda la parte de trituración, desagüe para las construcciones, bujes para las navieras y la fabricación de peines para la industria azucarera, donde trabajamos con masas de 5.000 a 9.000 kilos”, puntualizó el director.  

Sobre el sector azucarero, subrayó que entre diciembre y mayo las azucareras generaron mucha demanda para la empresa, sin embargo, la demanda empieza a mermar desde mayo, lo cual permite a la fábrica a concentrarse en los demás rubros que tienen incluidos en su cartera de clientes.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.