Panorama pymes: Casa Grütter repuntó sus ventas un 11% y espera la reapertura dominical del Mercado de Abasto

Casa Grütter surgió hace 38 años en el Mercado Central de Abasto, de la mano de Juan Antonio Grütter, que se encargaba de vender huevos y pollos en su tienda. Con el tiempo fue incorporando nuevos productos, que estaban más dirigidos al sector mayorista, pero con algunos ajustes fueron introduciéndose en el mercado minorista, afirmó Liz Grütter, gerente financiera de la empresa. 

"Hoy manejamos la venta mayorista para empresas de varios rubros y también la venta minorista, directa al consumidor. Actualmente tenemos cuatro locales, dos de ellos bajo la marca Casa Grütter como tal, uno que se llama Casa Fresca y un local gastronómico que se llama Grüttmet, todo debajo de la misma empresa", indicó Grütter, quien además añadió que en sus locales emplean directamente a unas 280 personas.

Por ser un rubro de venta de productos de primera necesidad, no cerraron durante ninguna fase de la cuarentena e incluso tuvieron un incremento del 11% en sus ventas hasta la fecha. Aunque sí observaron una caída en las ventas del local del Abasto, porque se redujeron los horarios y no se está trabajando los domingos, un día con mucho movimiento para las ventas, resaltó Grütter

"Nos adaptamos a las preferencias del consumidor, trabajamos con márgenes más ajustados, entendiendo la coyuntura actual. Lo que más se lleva son productos de primera necesidad en estos momentos", señaló.

Según la directiva, aún no están evaluando la apertura de otros locales, pero sí presentaron su plataforma ecommerce, para que los clientes hagan sus compras desde casa. Hace más de 20 años que trabajan con la entrega de productos a domicilio, pero necesitaban dar más formalidad a este sistema y por eso crearon la página, reconoció. 

Las entregas se realizan en Asunción y Central, con compras mínimas de G. 300.000, agregó la gerente. Pero como son mayoristas, se pueden hacer entregas a otras ciudades del interior con coordinación previa. 

"El local gastronómico −Grüttmet− sí permaneció cerrado por un tiempo y ahí hicimos un trabajo de reestructuración, reubicando a los funcionarios en otros locales. Aunque con relación a las finanzas hubo cambios porque algunos proveedores empezaron a pedir pagos en efectivo de mucha salida y también se elevó la cantidad mínima de los productos solicitados, entonces subió el stock de los productos. Para hacer frente a esta situación, hicimos un préstamo para capital operativo", explicó.

Por último, la empresaria reiteró que para estimular el movimiento de ventas en el Mercado de Abasto, están solicitando a la Municipalidad que se abra nuevamente los domingos. “Este día era fundamental para las ventas, porque los compradores estaban más libres de sus ocupaciones y hacían sus compras semanales”, aseguró. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)