Panorama pymes: formalización y capacitación, los dos desafíos post pandemia más importantes

“Todo lo causado por la pandemia da la oportunidad a las mipymes para que se formalicen y accedan a los beneficios que brinda adecuarse a los requerimientos que implican la formalidad”, manifestó la propietaria de Navarro Asociados Consultora, Ángela Navarro.

Navarro Asociados es una consultora –que forma parte de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) – y ofrece asesoramiento de negocios a las empresas agremiadas a la Asociación de Comerciantes Industriales de Concepción, que está conformada aproximadamente por 135 mipymes y emprendedores del departamento.

“Las mipymes tienen dos desafíos importantes, la formalización y la capacitación. En el caso de la informalidad, ese factor hizo que la mayoría de nuestros clientes no pudieran acceder a los beneficios que el Gobierno lanzó como ayuda”, agregó sobre la situación de las mipymes en Concepción. Según Navarro, sus clientes no lograron ser beneficiados por las garantías del Fogapy u otra medida lanzada por el gobierno porque muchas de las mipymes necesitan mejorar su organización.  

“La capacitación también es un punto relevante para el sector de las mipymes, sin embargo, los paradigmas cambiaron y más que nunca los emprendedores tienen que formarse en el uso de las herramientas tecnológicas que se necesitan para sobrevivir en el mercado”, manifestó la propietaria. Cabe resaltar que Navarro Asociados está especializado en el desarrollo de ideas de negocios para emprendedores y mipymes, desarrollo organizacional, capacitación, elaboración de plan de negocios y otros servicios.

La brecha tecnológica

Continuando, Navarro afirmó que existe una brecha tecnológica muy grande aún entre el sector mipymes metropolitano y el del interior del país, lo que a la larga se traduce en una brecha en el acceso a programas de apoyo del Estado. “Quizás en Asunción ya existe mayor adecuación de las mipymes a la tecnología, pero al contrastar la situación capitalina con la del interior se nota una gran brecha. Este hecho tiene como consecuencia el menor acceso a programas y beneficios estatales que no permean en el interior del país”, subrayó.

 Comercio de frontera

Sobre el comercio de frontera, Navarro argumentó que aún existen muchos sectores económicos que dependen de Brasil y sostuvo que esto debe cambiar progresivamente. “Me parece necesario que los emprendedores y las mipymes apuesten a la industrialización. El déficit de fuerza industrial quedó en evidencia al inicio de la cuarentena, cuando ni siquiera teníamos disponibilidad de tapabocas para sostener la demanda”, añadió.

Algunas alianzas

Por último, Navarro reveló que la consultora trabaja en coordinación con organizaciones de relevancia como el Cuerpo de Paz, con quienes pusieron en marcha hace unos años el programa Construye tus Sueños, que consiste en elaborar planes de negocios para emprendedores de Concepción. Entretanto, destacó la colaboración que hace Navarro Asociados con la Fundación Paraguaya y con el Viceministerio de mipymes para aplicar iniciativas de formación para mipymes del departamento.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.