Panorama pymes: Vertical empezó haciendo negocios en las alturas y espera llegar más alto

"Somos una empresa de seguridad relacionada a los trabajos en altura. Esto quiere decir que nos abocamos a minimizar los riesgos a los que se exponen los trabajadores, en cualquiera de nuestras tres unidades de negocios", explicó Sergio Espínola, socio fundador de Vertical. Durante la pandemia, sintieron la caída del movimiento, porque las empresas e industrias están posponiendo aún sus inversiones en esta categoría, resaltó. 

Espínola −miembro de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)− señaló que Vertical se divide en tres unidades de negocios. La primera ofrece capacitaciones profesionales a funcionarios de empresas para que conozcan el nivel de riesgo que corren en cada actividad y de esta manera tomen los recaudos necesarios para evitar accidentes. 

La segunda unidad se enfoca en la venta e instalación de equipamientos de seguridad colectiva, que es impulsada con el asesoramiento de ingenieros especializados en el ámbito de la seguridad y avalados por reconocidas marcas internacionales. 

La tercera se trata de un servicio que implican riesgo por altura, como limpieza de fachadas, pintura de edificios o centros comerciales, trabajos metalúrgicos de electromecánica y montajes industriales (techos, galpones, silos), entre otros trabajos similares. 

"Las primeras dos unidades de negocios siempre son las primeras que se cortan en momentos de crisis, porque las empresas inmediatamente dejan de hacer capacitaciones y esto se suma a que estas venían golpeadas desde el 2019, porque en nuestro país no es obligatorio cumplir con ciertos parámetros para los trabajos en altura, entonces se pueden hacer sin capacitaciones o incluso los proyectos de inversión están en pausa, por tanto, no se compran nuevos equipamientos", afirmó.

En la unidad de servicios, los números tampoco son mejores, porque se realizaron mayormente trabajos agendados de antemano y fueron pocos los nuevos pedidos que consiguieron. 

Para hacer frente a los gastos fijos, como pago de salarios, de servicios básicos u otros, en primera instancia desembolsaron fondos propios de la firma. Pero como la situación no progresaba, solicitaron un crédito que fue gestionado a través de la Asepy, y concedido por medio del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). 

"Como nuestros clientes nos pagan con cheques diferidos de 120 días o más, pudimos solventar esta situación temporalmente, porque teníamos movimiento a pesar de no estar operando. Y luego sacamos el crédito para mantener la estructura laboral de 10 profesionales directos y seguir cumpliendo con los compromisos financieros de inversiones que hicimos a principio de año", admitió.

La facturación bruta de la empresa en 2019 fue de US$ 150 mil (en promedio), y para este año, por cómo se dan las cosas, se preparan para una caída superior al 35%. “Esto está relacionado al descenso de las ventas en todas las unidades de negocios”, remarcó. 

Alternativas

Para reactivar el movimiento, piensan ofrecer los servicios al sector público, lo que nunca antes habían hecho, según Espínola

"Cuando vimos que el sector privado se cierra a nuevas inversiones, vimos que el sector público puede ser una posibilidad para recuperar el movimiento. Ahora estamos trabajando en las carpetas que estaremos presentando para licitaciones de la función pública. Aparte de esto, estamos analizando trabajar con otros sectores económicos con los que no trabajábamos, como, por ejemplo, el sector de la construcción”, afirmó.

Finalmente, el empresario destacó que se deben analizar medidas financieras de mediano plazo, para no solo mitigar el impacto económico de estos meses del 2020, sino para repuntar los ingresos en la temporada 2021. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)