Para este año RE/MAX estima otro repunte en la cantidad de transacciones inmobiliarias (en 2020 incrementó 20%)

El sector inmobiliario experimenta un crecimiento sostenido hace años, especialmente desde el 2010, según César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, para quien durante el 2020 hubo un aumento del 20% en las transacciones, pese a la pandemia, y las proyecciones para este año indican más crecimiento.


 

El crecimiento del sector se concentra en la construcción de casas, dúplex y departamentos, que suelen estar a cargo de desarrolladores nacionales e internacionales, que desembolsan importantes sumas en cada proyecto, indicó.

Cáceres consideró que para el avance del sector fue necesario hacer énfasis en la creación de viviendas económicas, así como productos financieros acordes al mercado y en que las empresas ofrezcan una financiación propia para las compras.

“Sin duda, la pandemia desaceleró el auge del sector inmobiliario, por registrar un escaso movimiento entre marzo y mayo de 2020. De igual forma, RE/MAX tuvo un crecimiento del 20% en sus transacciones anuales −comparando con el balance 2019− gracias al interesante repunte en las estadísticas de los últimos cuatro meses del año, con ventas, compras y alquiler de inmuebles”, reconoció. 

El balance contempla casas, dúplex, departamentos, terrenos, casas rurales, en alquiler o en venta.

Al mismo tiempo, Cáceres comentó que a finales del 2020 y principios de este año, “se registró un aumento considerable en viviendas para vacacionar, especialmente en San Bernardino, Areguá y Encarnación”, añadió.

Mientras que en marzo hubo una mejoría significativa en el movimiento del sector, y resta ver “cómo se desarrolla todo a partir de esta situación sanitaria”, agregó.

¿Dónde se concentra la demanda?
“Existe una demanda insatisfecha de 200.000 unidades en la zona de Asunción y alrededores, donde se buscan opciones que se adecuen a la posibilidad de pago de los compradores, quienes muchas veces terminan optando por un alquiler, ya que tienen un costo mensual menor”, expuso. 

Cáceres señaló que la gente busca opciones principalmente en barrios como Herrera, San Cristóbal, Carmelitas, Villa Morra, Vista Alegre. También en la zona de la periferia como Luque, Fernando de la Mora y Mariano Roque Alonso. 

“Además, la demanda se está concentrando en unidades con menor dimensión y habitaciones, porque quienes se mudan son centralmente matrimonios jóvenes sin hijos o jóvenes que optan por independizarse”, declaró.

Proyecciones 2021
Para Cáceres, la coyuntura se irá normalizando gradualmente y así más personas encontrarán las unidades que ajusten a sus planes.

Igualmente, “continuarán ejecutándose obras residenciales en Asunción y alrededores, especialmente con la misión de ofrecer viviendas accesibles, con todas las comodidades y ubicadas estratégicamente”, apuntó.

Por esto, “RE/MAX estima otro repunte en la cantidad de transacciones para este año”, sostuvo.

“La tendencia de construir en altura es una realidad en las grandes ciudades del mundo y lo mismo sucede en Asunción y Central, donde se están aprovechando los terrenos y se está brindando opciones atractivas para todos los sectores”, manifestó.

Servicio inmobiliario con cuidados
RE/MAX tiene una certificación en servicios inmobiliarios con protocolo COVID-19, que les permite realizar todas las transacciones y el seguimiento de los casos de forma remota, por tanto, los miembros de la empresa tienen acceso a los datos los siete días de la semana, a cualquier hora.

“Los clientes también pueden hacer visitas virtuales a las unidades y en caso de que quieran asistir presencialmente se aplican los protocolos sanitarios conocidos”, concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos