¿Paraguay puede ser un hub en IA? La respuesta corta es sí (y a corto plazo)

El objetivo del Gobierno de que Paraguay sea visto como un lugar seguro para albergar grandes inversiones para la instalación de centros de cómputos de inteligencia artificial (IA) es un desafío con altas probabilidades de concreción. En esta carrera tecnológica el país ofrece ventajas superiores a los de la región y más allá.

NVIDIA, ASUS, Meta, Google, nombres pesados en el universo de la tecnología, son empresas contactadas por el Gobierno para interesarlas en la radicación de inversiones en el país. El Poder Ejecutivo confía en que las condiciones que ofrece el país son propicias para el desembarco de compañías extranjeras y para la instalación de centros de cómputos de IA.

¿El sector privado comparte este optimismo? “Nos ilusiona mucho el anuncio del Gobierno de que contactaron con grandes empresas de tecnología en EE.UU. Que Paraguay se pueda convertir en un hub de IA sería algo espectacular, y lo mejor es que no estamos lejos de eso, no es un sueño. Tenemos muchas condiciones y debemos trabajar en otras, pero es algo que podemos hacer en el corto plazo”, dijo Luis Angulo, vicepresidente de Itti Digital Paraguay.

El experto agregó que el interés de las grandes empresas multinacionales no se debe a que “estemos de moda”, sino a que Paraguay cumple con los estándares para ser un lugar en el que una inversión puede ser más eficiente y, más efectiva.

Angulo resaltó que el país ofrece energía renovable, limpia y a buenos precios, lo que no tienen otros países de la región. “Eso es lo principal. Lo segundo es estabilidad, política y macroeconómica, inversión segura, que también tenemos. Hay incentivos fiscales, y no es imposible tener más”, refirió.

Agregó que un poco más a mediano plazo “necesitamos que nos den la oportunidad de formar gente que administre esa operación tenemos mano de obra barata, porque el costo de vida es relativamente barato, lo que no existe en la región e incluso más al norte, en Centroamérica; somos competitivos también en ese terreno”.

Asimismo, la ubicación geográfica es un factor interesante para los inversores, no solamente desde el punto de vista económico, sino también geopolíticamente. “Estamos ubicados en un sector estratégico, en contacto con nuestros vecinos, y comerciando con ellos”, añadió.

Para Angulo quedan áreas pendientes por cubrir y afirmó que lo que el sector pretende es la creación de un ecosistema. “Silicon Valley no es una sola empresa, es un ecosistema donde se desarrollaron muchas empresas. Si queremos ser un hub necesitamos un ecosistema, y eso no lo podemos hacer solos como itti ni todos los que estamos actualmente. Debemos tener esa relación de competencia, partnerships en el cual crezcamos como ecosistema”, apuntó.

El empresario agregó que en Paraguay existe el talento necesario para sustentar esta ambición, al punto de que las empresas locales compiten con las extranjeras por el concurso de estos profesionales. “Es un reto que tenemos: lograr que trabajen para nosotros, desde su casa. Talento existe. Sí necesitamos un poco más de masa crítica pero es algo que en los próximos años se va a generar. Hay mucho interés en la formación”, destacó.

Angulo, quien llegó al país hace seis años, aseguró que a diferencia de entonces hoy se nota una apertura a la innovación, y no sólo en el sector de tecnología. “Esto es algo que yo no he visto en otros lados. Hay como una comunidad tecnológica en expansión, cada vez hay más empresas, más personas que tienen ideas, que sale una app, una iniciativa”, recalcó.

Angulo manifestó que como país deberíamos enfocarnos en esta área porque es el futuro. “No es una inversión que nos va a dar frutos inmediatamente -que sí lo va a hacer-, pero va a durar mucho tiempo. La IA generativa, son robots que están procesando mucha información a una gran velocidad para dar servicio a países y empresas de otros lados. Eso es lo que se plantea este modelo de negocio”, remarcó.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.