Paranair espera habilitación de viajes a Uruguay y pide trabajar en el protocolo

Paranair está 100% preparado para trabajar, tenemos preparados los aviones, los pilotos, la tripulación y la parte operativa, solo esperamos un acuerdo entre las autoridades paraguayas y uruguayas en el protocolo”, expresó Rómulo Campos, gerente general de Paranair.

Según la cuenta oficial de Twitter de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), el presidente Félix Kanazawa y la Cancillería Nacional están trabajando en la implementación de vuelos burbuja entre Paraguay y Uruguay. Esta modalidad estaría disponible específicamente para vuelos corporativos entre ambos países, puesto que existe una demanda significativa de este servicio.

“El protocolo debe tener en cuenta que si se obliga a los viajeros que llegan a Paraguay a que realicen cuarentena no funcionará. Como empresa no tenemos participación en la mesa de trabajo, pero sabemos que la Dinac está solicitando nuestra presencia”, manifestó Campos, quien además afirmó que actualmente Paranair realiza vuelos especiales entre Asunción y Montevideo pero deben respetar un estricto protocolo. 

“El que viaja debe hacerse 72 horas antes el test de COVID-19, contar con un seguro de salud y no puede quedarse más de siete días. Los que llegan de Uruguay necesitan un lugar para hacer cuarentena o tener pagado el hotel salud”, agregó.

Asimismo, recordó que la fecha estimada para habilitar los vuelos corporativos con Uruguay era el 1 de agosto, pero el director de la Dinac adelantó que el inicio de las actividades será en setiembre. “Antes de la pandemia Paranair hacía 12 vuelos corporativos por día y ahora solo dos o tres por mes”, afirmó.

Campos indicó que los aviones de Paranair disponen de un límite de 50 pasajeros y se especializan en los vuelos corporativos, que abarcan el 70% de sus viajes. Las salidas de Paranair desde Asunción son: Montevideo, Buenos Aires, Curitiba, Iquique y Ciudad del Este.

"Mantendremos siempre los precios estándares que teníamos antes del COVID-19. También aclaro que Paranair trabaja con las multinacionales más grandes de seguros de salud", mencionó.

Por último, Campos opinó que una buena medida para que los uruguayos no deban guardar cuarentena en Paraguay es solicitarles un seguro para que así no pierdan muchos días del viaje.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.