Peña y Sheinbaum: ¿Qué temas pendientes tienen Paraguay y México?

El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la toma de mando de la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, la próxima semana y como siempre ocurre cuando hay un nuevo Gobierno, las expectativas para avanzar en las relaciones bilaterales se reavivan. Ambos países, que comúnmente suelen ser comparados por sus similitudes, casualmente aún tienen mucho por conversar para llegar a una relación económicamente más productiva para ambos.

Peña es uno de los 16 mandatarios que serán parte del acto de toma de mando de Sheinbaum y el único de los presidentes de Sudamérica, que no tiene sintonía política con la nueva mandataria que decidió participar. Otros líderes que estarán presentes son Gabriel Boric (Chile), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce Catacora (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).

México y Paraguay actualmente tienen pendiente retomar las negociaciones para la conformación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Al presidente Peña y a la presidenta Sheinbaum se les presenta el desafío de definir los términos de referencia que guiarán la negociación del acuerdo, cuya postergación data del periodo presidencial de Horacio Cartes.

La última vez que se intentó retomar las negociaciones fue en 2013 y solo se concretaron dos reuniones técnicas. Los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) sirven para comprender todo el universo arancelario con algunas excepciones. El Mercosur y México habían firmado un acuerdo, pero cada país luego debe actualizarlo y, en el caso de Paraguay, está pendiente hablar de un acuerdo para el rubro automotriz.

En los últimos 15 años, el comercio de México con Paraguay se multiplicó por 28, registrando US$ 330 millones en promedio. Las exportaciones mexicanas a Paraguay sumaron US$ 162 millones, mientras que las compras realizadas por México a Paraguay ascendieron a US$ 168 millones.

Según indicó el economista Fernando Masi, el acuerdo en el rubro automotriz quedó pendiente y solo Uruguay negoció un acuerdo comercial, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay no lo hicieron. "Paraguay comenzó a negociar con México, pero luego lo dejó al ver que las exigencias de México no se encuadraban dentro de las consideraciones de país de menor desarrollo relativo que esperaba el Paraguay", finalizó.

             

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.