PGN 2021: “Más que dar una señal sobre el ahorro de US$ 140 millones, hay que dar señales de una reforma estructural”

El Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2021 tiene asignaciones de gastos por G. 92.2 billones (US$ 13.000 millones) y está por debajo del PGN del año pasado, que se vio inflado a causa de la pandemia, según la economista Martha Coronel de Mentu. Pero, en síntesis, el presupuesto no se modificó mucho, porque se tiene una estructura rígida “que se enfoca en gastos como remuneraciones o gratificaciones”, destacó.

"Se tiene un presupuesto con una estructura muy rígida, por eso no varía mucho de un año a otro, pero si se busca la vuelta al tema, se debe reducir los gastos rígidos y orientar estos fondos a las inversiones para seguir creciendo. Cerca del 44% de los gastos fijos son de remuneraciones y eso no se cambia fácilmente, y entonces solo queda cortar beneficios, pero tampoco se tiene así una gran variación", sostuvo. 

El presupuesto de final de 2020 fue de G. 101 billones (más de US$ 15.800 millones), pero inicialmente era de G. 86.3 billones, por tanto, al actual PGN es superior al de hace un año.

Según Coronel, para mejorar el gasto es necesario asignar remuneraciones acordes a las funciones y capacidades de cada colaborador, recortar todas las bonificaciones innecesarias, reorientar los fondos “ahorrados” a inversiones útiles y capacitar a los funcionarios para que brinden un mejor servicio. 

Sobre el anuncio del viceministro de Administración Financiera, Marcos Elizeche, que informó del ahorro de US$ 140 millones en viáticos, horas extras y gratificaciones, Coronel expuso que es un indicador positivo, pero que es un monto ínfimo si se lo compara con el volumen del PGN. 

Del mismo modo, insistió que otro aspecto a mejorar es el tipo de compras que se hacen desde las instituciones públicas, "porque según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la ineficiencia cuesta cerca de 3,9% del PIB” de Paraguay, con acciones relacionadas a la excesiva burocracia excesiva o actos de corrupción.

Esta pérdida está por encima de los US$ 1.500 millones anuales, según datos del BID. 

Para evitar negocios poco claros, se tiene que aplicar sanciones o castigos más severos a quienes infringen la ley, sin importar que sean del ámbito público o privado, argumentó.

Los ministerios con más fondos asignados del PGN 2021 son el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública. 

“Esto responde a la necesidad de inversión que existe en estos sectores o a la cantidad de funcionarios o profesionales que se necesitan para hacer funcionar correctamente sus estructuras”, precisó. 

"Más que dar una señal sobre el ahorro de US$ 140 millones, hay que dar señales de una reforma estructural, porque necesitamos más capital para seguir invirtiendo, de forma permanente", concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos