Place Analyzer: la plataforma paraguaya que tasa inmuebles irá a la Copa Mundial de Emprendimiento 2021

La startup Place Analyzer, compuesta por su CEO, Gustavo Mayeregger y Hernán Vargas Peña como CCO, representará a Paraguay en la próxima Copa Mundial de Emprendimiento (EWC 2021) a realizarse en Arabia Saudita en noviembre. La iniciativa se encuentra entre los cuatro finalistas paraguayos que representarán al país.


 

Se trata de una plataforma impulsada por un algoritmo de IA capaz de tasar la tierra de forma neutral a partir de bases de datos geográficos de público acceso. Place Analyzer es el primer algoritmo de inteligencia artificial a nivel mundial destinado a tasación de terrenos, tomando en cuenta variables geolocalizadas como puntos de interés, población, distancia de las avenidas, entre otras. El resultado es un valor preciso, imparcial y único para el terreno evaluado según sus características.

La iniciativa requirió de un año de programación y construcción; surgió cuando Gustavo Mayeregger percibió la continuación de la actividad del rubro inmobiliario a pesar de la pandemia. “Nos metimos con todo y sacamos Place Analyzer. Nos dimos cuenta de que este mercado no paró nunca, entonces nos jugamos a hacer una herramienta para agentes inmobiliarios”, indicó Vargas Peña, y subrayó que la iniciativa es completamente innovadora.

“Todas las plataformas trabajan comparando precios. La nuestra en realidad aprende de los datos recolectados con inteligencia artificial, hasta el punto de conseguir el precio de un terreno que no cuente con ofertas cercanas. Resultó ser una herramienta sumamente útil y apreciada por el sector inmobiliario”, aseguró.

Durante el periodo de prueba gratuita, más de 800 usuarios utilizaron Place Analyzer, realizándose más de 3.000 consultas. Esta plataforma es 100% online y no requiere descargar una app; cuenta con el desarrollo de herramientas totalmente propias para recopilar los datos requeridos por la plataforma, con los que se logran resultados en tiempos y precios extremadamente óptimos en comparación a la tasación presencial: un promedio de un minuto y cuarenta segundos por consulta hasta G. 9.000 cada una en planes específicos para agencias inmobiliarias.

Vargas Peña anunció que los productos de Place Analyzer se verán próximamente ampliados, ya que divisan una utilidad potencial también para sectores financieros o importantes inversores inmobiliarios. Así, la idea apunta a mejorar la información proporcionada y enriquecer los algoritmos también con el precio último de venta y de esta manera ofrecer las mejores sugerencias de oferta y análisis de mercado zonal que construya un círculo efectivo de negocios. “La plataforma es escalable de una forma muy económica”, comentó el CCO, agregando que ya cuentan con interés internacional de Perú, Uruguay y España.

Feedback favorable
Los fundadores de Place Analyzer están convencidos de que pueden pasar el próximo corte de los 100 emprendedores que serán finalistas en noviembre. “Tenemos muchísimo apoyo, nosotros como los demás finalistas (Agendia, Clínicas Móviles, Piensa y Eira Guaraní). Creo que nuestra gran ventaja es la escalabilidad del uso de inteligencia artificial. Las industrias y las plataformas con más inteligencia artificial tienen mucho futuro”, expresó.

La EWC es organizada por Misk Global Forum, Global Entrepreneurship Network y The Global Education & Leadership Foundation.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.