¿Qué ocurre entre PDVSA y Paraguay? Tres aspectos claves para manejar el tema

(Por Diego Díaz) El caso entre Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y Petróleos Paraguayos (Petropar) volvió a resurgir luego de que allegados a Juan Guaidó presuntamente hayan propuesto al jefe del gabinete civil de la presidencia, Juan Ernesto Villamayor, un acuerdo que reduciría la deuda de Paraguay al 50%. En esta nota resumimos en tres puntos todo lo que debes saber para entender el impasse entre las dos petroleras estatales.

Deuda con PDVSA
En el 2016 la estatal venezolana demandó a Paraguay ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ubicada en París, por el incumplimiento de los pagos correspondientes a la provisión de combustible que PDVSA realizó a Petropar desde el 2006. En un primer momento, Petropar reconoció que la deuda con la petrolera venezolana existe, sin embargo, presentó su objeción a la jurisdicción arbitral (la CCI) por no ser el mecanismo de resolución de controversias acordado en el Tratado de Caracas, el cual estableció el marco de compra/venta entre Paraguay y Venezuela.

PDVSA reclama una suma que ronda los US$ 269 millones, no obstante, en el 2018 la expresidenta de Petropar, Patricia Samudio, había manifestado que la deuda era de US$ 287 millones y en el caso de perder el arbitraje se debería pagar US$ 320 millones. Tres años después de la demanda, el Gobierno paraguayo comunicó que el arbitraje fue suspendido ante el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela por parte del tribunal. La pausa en el proceso se funda en que el país caribeño posea dos representaciones en los asuntos comerciales internacionales.

La propuesta de condonación del 50%
A inicio de esta semana, el Washington Post publicó una investigación sobre los acuerdos presentados por representantes de Juan Guaidó, con el objetivo de recuperar activos venezolanos en el exterior. Entre estos activos, apareció la deuda que tiene Petropar con la estatal venezolana, por ende, Juan Ernesto Villamayor fue consultado por varios medios de prensa sobre la supuesta propuesta de Guaidó, hecha mediante su comisionado Javier Tronconis, y el estado del arbitraje.

Según Villamayor, el acuerdo presentado por Guaidó establecía la condonación del 50% de la deuda que posee Petropar con PDVSA, la exoneración de los intereses y la omisión de los costes del proceso de arbitraje. Cabe aclarar que el jefe de gabinete civil de la presidencia manifestó que Paraguay se negó a aceptar el acuerdo porque, si bien se reconoce a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, es Nicolás Maduro el que posee el “control territorial” del Estado venezolano.

Las polémicas
En un principio, se especuló que junto al acuerdo estaba adjunta una comisión de US$ 23 millones para el abogado de PDVSA (nombrado por Guaidó), Sebastián Vidal, que correría por cuenta de Paraguay. Lo llamativo del caso fue que Vidal también es abogado del tío de Mario Abdo Benítez, el empresario paraguayo-argentino, Carlos Eusebio Abdo, expresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Por otra parte, en la noche del 6 de enero se dio a conocer una carta enviada por Juan Guaidó al Washington Post, donde se aclaraba que la propuesta para saldar la deuda de Petropar con PDVSA fue rechazada por la Procuraduría Especial de Venezuela (manejada por Guaidó). En el documento argumentaron que el arreglo no era satisfactorio para Venezuela, por lo que se contradice la versión de Juan Ernesto Villamayor, de que fueron los venezolanos quienes propusieron la quita del 50% de la deuda, la exoneración de intereses y los costes.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.