Reforman carta orgánica de la AFD: “Queríamos tener mayor participación en infraestructura, fideicomisos y diversificar nuestras fuentes de fondeo”

Ayer, tras la aprobación en la Cámara de Diputados, quedó sancionado el proyecto de ley que modifica la Carta Orgánica de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), lo cual aumentaría las funciones que tiene dicha banca pública de segundo piso. “Necesitábamos ampliar nuestro fondeo y una de las alternativas era la posibilidad de emitir bonos en el mercado local o internacional, sea con garantía del Estado o no”, expresó la presidenta de la institución, María Fernanda Carron.

En líneas generales, el proyecto de ley –hoy ley por promulgar- agrega como nuevas funciones de la AFD la posibilidad de actuar como fiduciario, fideicomitente o beneficiario en negocios fiduciarios vinculados a su objeto social o al desarrollo del mercado financiero. La reforma también permitirá que la banca cree o administre fondos de garantías y fondos de capital de riesgo, tanto del sector público como del sector privado.

De ahora en más la AFD podrá participar en procesos de financiamiento para obras de infraestructura pública a través de fideicomisos o préstamos, que no podrán superar el 30% del patrimonio neto de la AFD existente al cierre del ejercicio anterior. Además, la institución cuenta con la potestad de aumentar su capital por medio de aportes del Estado, donaciones, aportes de organismos internacionales y mediante la capitalización de reservas y utilidades.

“Queríamos tener mayor participación en infraestructura, fideicomisos y diversificar nuestras fuentes de fondeo, también utilizar el excedente con el que contamos. La AFD cuenta con una cartera de más de US$ 820 millones y morosidad cero, lo que denota nuestra eficiencia”, reflexionó Carron. Entretanto, la presidenta de la banca resaltó que la AFD logró mantener su calificación ante organismos internacionales a pesar de que la pandemia haya afectado al sistema financiero.

Asimismo, la presidenta señaló que apoyaron la versión de senadores aunque se haya excluido el artículo 13 del proyecto original, que hablaba de una ampliación presupuestaria determinada por decreto presidencial. “Un aspecto fundamental de la nueva reforma es que la AFD tenga carta abierta para financiar obras públicas. Cabe aclarar que esto se hará a través de las Instituciones Financieras de Intermediación que trabajan con nosotros y debe acordarse al tope establecido por ley”, enmarcó.

Por último, Carron recordó que entre las herramientas de garantías como Fisalco y Fogapy, la AFD desembolsó US$ 850 millones, que favorecieron a 62.000 personas y empresas. “Fortalecer la banca de desarrollo fortalece la inversión en viviendas, que también es uno de los focos de la AFD. A mayo, registramos 128% más de aprobaciones en créditos para la vivienda, mientras que los bancos no están ofreciendo financiamiento a largo plazo”, finalizó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.