Restaurantes al 35% y bares al 50% de su facturación: cientos de negocios no soportarán otro cierre y acuerdan extender horario

Ante el nuevo decreto emitido por el Gobierno, representantes del rubro gastronómico y de bares expresaron su disconformidad sobre la restricción horaria que les permitiría operar hasta las 20:00. Pero a través de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales, acordaron mantener la libre circulación hasta las 00:00 para las personas que asistan a restaurantes, bares, eventos y espacios de entretenimiento, según la representante del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento y Afines, Arami O’Hara.

A diferencia del 2020, este año se conformó una mesa de diálogo entre el sector público y privado, de acuerdo a O’Hara, para debatir sobre las medidas a ser implementadas, y esta mesa sirvió para revertir rápidamente la decisión de recortar el horario tope para los negocios gastronómicos, de entretenimiento y afines.

A partir de lo cual se mantiene el tope límite de las 00:00, confirmó la vocera, y esto será oficializado mediante la modificación del decreto.

“Otro compromiso es que se harán más controles para comprobar el cumplimiento de las medidas sanitarias, de manera a castigar a quienes incumplan con el protocolo establecido para cada sector. Con esto se desalienta la competencia desleal en el rubro, se resguarda la salud de las personas y se exige que todos cumplan con los mismos requisitos al momento de operar”, señaló.

El sector gastronómico emplea a unas 200.000 personas en el país, estimó O’Hara, pero solamente el 50% opera formalmente, y sumando los trabajadores de eventos, hotelería y turismo, la cantidad de colaboradores asciende a 500.000, entre el rubro formal e informal. 

“Actualmente se tiene una merma de casi el 70% de la facturación, y cuando estábamos viendo un leve repunte de hasta 35% de la facturación convencional, se tomó esta medida”, aseguró.

O´Hara reconoció que no registran el repunte esperado en la facturación, por lo cual habrá “un combate más estricto con el sector informal, según las autoridades. Además de esto, se estableció una mesa de diálogo para debatir todas las medidas a ser aplicadas”, indicó.

Según O´Hara, la idea no es poner en riesgo la salud de las personas, sino trabajar con todos los cuidados, porque “existen cientos de empresas que no soportarán otro cierre absoluto y terminarán quebrando por la falta de ingresos”, añadió.

Bares con la mitad de facturación
Por su parte, Augusto Insfrán, presidente de la Asociación de Bares (Asobar), comentó que reforzarán los controles sanitarios en los locales y serán estrictos con el horario establecido. “Conviene que bajen los números de contagios, para trabajar con más libertad”, afirmó.

“Una vez que descienda la curva de contagios, la idea es permitir que los bares operen inicialmente hasta las 3:00, y posteriormente se libere completamente el horario para su funcionamiento. Solo en Asunción y alrededores existen cerca de 120 bares asociados, que emplean entre 10 a 15 personas de forma directa”, expuso.

Casi al igual que el sector gastronómico, la facturación de los bares no supera el 50% de su movimiento previo a la pandemia, acotó Insfrán.  

En resumen, tanto O’Hara como Insfrán coincidieron que sus sectores, así como otros segmentos de entretenimiento, turismo y ocio, se encuentran en una mesa de diálogo con el sector público, encabezada por el ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.