Rodrigo Maia de la Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay: “Queremos promover la llegada de empresas compatibles con Paraguay”

(Por Diego Díaz) La Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay (UEBP) dio inicio a sus operaciones la semana anterior y se convierte así en un nuevo actor gremial para fortalecer los negocios entre el gigante sudamericano y nuestro país. Según su presidente, Rodrigo Maia, la tarea principal de la organización consistirá en informar sobre las bondades del clima de negocios paraguayo para la atracción y permanencia de inversiones.

En una entrevista con InfoNegocios, Maia comentó cuáles serán las gestiones que tendrá a su cargo la UEBP, así como los desafíos que deberán afrontar y los aspectos positivos de Paraguay.

-¿Desde cuándo está vigente el gremio?

-El lanzamiento oficial fue el miércoles pasado, pero por supuesto que aún hay cosas por hacer para empezar con las actividades, debido a que la pandemia dificulta la organización. Sin embargo, pienso que la Unión de Empresarios Brasileños en Paraguay cuenta con grandes oportunidades. Este es el momento de unirse y hacer fuerza para superar el momento tan complicado por el que pasa la región.

-¿En qué consistirán las gestiones que realizará la UEBP?

-Principalmente en facilitar la información de las condiciones de negocios en Paraguay para los empresarios brasileños, pero no haremos solamente eso. También es necesario bajar información a aquellos empresarios que ya están radicados en Paraguay. En la inauguración del gremio participaron representantes de la Sedeco y de Suace y puedo afirmar que hay empresarios, incluso paraguayos, que no saben que existe una entidad de defensa al consumidor. Por eso vamos trasmitir ese tipo de informaciones a la comunidad empresarial brasileña en Paraguay en general.

Es una realidad que muchos empresarios no conocen bien la legislación paraguaya y por eso la UEBP quiere convertirse en el principal móvil de información para ellos. Por ejemplo, ayer me comentaron que existe un Impuesto a los No Residentes en Paraguay, lo que demuestra que siempre es necesario trabajar en bajar la información.

-¿En qué otro aspecto se concentrará el gremio?

-Nosotros tenemos una filosofía y un plan específico, queremos promover la llegada de empresas compatibles con Paraguay, elegiremos compañías a las que les conviene trabajar en el país. Hoy en día la realización de eventos está bastante limitada, por ende, hay que buscar nuevas alternativas para convencer a los empresarios brasileños.

-¿Cómo es posible que los brasileños, que hace tiempo que vienen a Paraguay, aún varios de ellos no conozcan el clima de negocios?

-Me parece que los gobiernos se equivocan en no buscar cambiar la imagen de Paraguay, que para el mundo es un país que vive del contrabando, del narcotráfico y es corrupto. El gremio tiene la predisposición de crear otro discurso y para eso habilitaremos un canal de YouTube para mejorar la información sobre el país. Todos los problemas que tiene Paraguay, Brasil también los tiene, sin embargo, cuando hablamos de negocios hay que destacar los logros que el sector privado consiguió a lo largo del tiempo.

Es cierto que hay que mejorar demasiado, pero Paraguay ya tiene un desarrollo interesante en infraestructura, centros comerciales y en su seguridad jurídica. Trabajar la imagen es fundamental, es por eso que contaremos historias como la de Tigre, que es la empresa más grande de cañería de Brasil y puso su primera subsidiaria en Paraguay ¿Cómo es que una compañía tan importante elige trabajar en Paraguay? Esto ocurre porque definitivamente hay cosas buenas.

-¿Las negociaciones del Anexo C de Itaipú dan incertidumbre al sector privado brasileño que tiene interés en instalarse en Paraguay?

-En mi opinión es un asunto independiente a lo que ocurre con los sectores privados de Brasil y Paraguay. Por supuesto que la energía es un tema muy importante. Yo fundé una empresa textil y hoy tiene problemas por el pico de energía. Existe una duda dentro del empresariado brasileño en temas de entrega de la energía, sin embargo, las negociaciones corresponden al ámbito estatal.

Estimo que las empresas electrointensivas están mirando la situación del 2020 con cautela, pero aquellas compañías, las cuales el consumo de energía no es fundamental para sus costos, no tienen problemas para llegar a Paraguay. Nosotros no tenemos intenciones de opinar lo que dos Estados deben discutir, no obstante, Itaipú es el patrimonio más grande que posee Paraguay y lo debe defender.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.