Rodrigo Maia de la Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay: “Queremos promover la llegada de empresas compatibles con Paraguay”

(Por Diego Díaz) La Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay (UEBP) dio inicio a sus operaciones la semana anterior y se convierte así en un nuevo actor gremial para fortalecer los negocios entre el gigante sudamericano y nuestro país. Según su presidente, Rodrigo Maia, la tarea principal de la organización consistirá en informar sobre las bondades del clima de negocios paraguayo para la atracción y permanencia de inversiones.

En una entrevista con InfoNegocios, Maia comentó cuáles serán las gestiones que tendrá a su cargo la UEBP, así como los desafíos que deberán afrontar y los aspectos positivos de Paraguay.

-¿Desde cuándo está vigente el gremio?

-El lanzamiento oficial fue el miércoles pasado, pero por supuesto que aún hay cosas por hacer para empezar con las actividades, debido a que la pandemia dificulta la organización. Sin embargo, pienso que la Unión de Empresarios Brasileños en Paraguay cuenta con grandes oportunidades. Este es el momento de unirse y hacer fuerza para superar el momento tan complicado por el que pasa la región.

-¿En qué consistirán las gestiones que realizará la UEBP?

-Principalmente en facilitar la información de las condiciones de negocios en Paraguay para los empresarios brasileños, pero no haremos solamente eso. También es necesario bajar información a aquellos empresarios que ya están radicados en Paraguay. En la inauguración del gremio participaron representantes de la Sedeco y de Suace y puedo afirmar que hay empresarios, incluso paraguayos, que no saben que existe una entidad de defensa al consumidor. Por eso vamos trasmitir ese tipo de informaciones a la comunidad empresarial brasileña en Paraguay en general.

Es una realidad que muchos empresarios no conocen bien la legislación paraguaya y por eso la UEBP quiere convertirse en el principal móvil de información para ellos. Por ejemplo, ayer me comentaron que existe un Impuesto a los No Residentes en Paraguay, lo que demuestra que siempre es necesario trabajar en bajar la información.

-¿En qué otro aspecto se concentrará el gremio?

-Nosotros tenemos una filosofía y un plan específico, queremos promover la llegada de empresas compatibles con Paraguay, elegiremos compañías a las que les conviene trabajar en el país. Hoy en día la realización de eventos está bastante limitada, por ende, hay que buscar nuevas alternativas para convencer a los empresarios brasileños.

-¿Cómo es posible que los brasileños, que hace tiempo que vienen a Paraguay, aún varios de ellos no conozcan el clima de negocios?

-Me parece que los gobiernos se equivocan en no buscar cambiar la imagen de Paraguay, que para el mundo es un país que vive del contrabando, del narcotráfico y es corrupto. El gremio tiene la predisposición de crear otro discurso y para eso habilitaremos un canal de YouTube para mejorar la información sobre el país. Todos los problemas que tiene Paraguay, Brasil también los tiene, sin embargo, cuando hablamos de negocios hay que destacar los logros que el sector privado consiguió a lo largo del tiempo.

Es cierto que hay que mejorar demasiado, pero Paraguay ya tiene un desarrollo interesante en infraestructura, centros comerciales y en su seguridad jurídica. Trabajar la imagen es fundamental, es por eso que contaremos historias como la de Tigre, que es la empresa más grande de cañería de Brasil y puso su primera subsidiaria en Paraguay ¿Cómo es que una compañía tan importante elige trabajar en Paraguay? Esto ocurre porque definitivamente hay cosas buenas.

-¿Las negociaciones del Anexo C de Itaipú dan incertidumbre al sector privado brasileño que tiene interés en instalarse en Paraguay?

-En mi opinión es un asunto independiente a lo que ocurre con los sectores privados de Brasil y Paraguay. Por supuesto que la energía es un tema muy importante. Yo fundé una empresa textil y hoy tiene problemas por el pico de energía. Existe una duda dentro del empresariado brasileño en temas de entrega de la energía, sin embargo, las negociaciones corresponden al ámbito estatal.

Estimo que las empresas electrointensivas están mirando la situación del 2020 con cautela, pero aquellas compañías, las cuales el consumo de energía no es fundamental para sus costos, no tienen problemas para llegar a Paraguay. Nosotros no tenemos intenciones de opinar lo que dos Estados deben discutir, no obstante, Itaipú es el patrimonio más grande que posee Paraguay y lo debe defender.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.