Rodrigo Nasta: “Todo lo que tenga que ver con la sustentabilidad hoy marca la tendencia en el negocio de la cartelería”

El CEO de la empresa de materiales publicitarios BPR, Rodrigo Nasta habló sobre la mención especial que hizo la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) a la empresa por ser la más recordada en el rubro de los servicios. “El secreto de BPR es la innovación. Cuando resolvimos empezar a vender nuestros servicios siempre buscamos estar a un paso adelante de nuestra competencia”, manifestó.

La CAP reconoció a BPR por ser la marca de servicios más reconocida por los consumidores en una encuesta impulsada por el gremio. Según Nasta, el factor determinante del éxito de la firma consiste en las asociaciones que establecieron con empresas número uno del mundo, dentro del mercado de los equipos de impresión digital y cartelería. Asimismo, el CEO añadió que BPR ofrece buena calidad, buen precio y por sobre todo una atención personalizada para sus clientes.

“Creo que todo lo que tenga que ver con la sustentabilidad hoy marca la tendencia en el negocio de la cartelería. Nosotros estamos haciendo esto, usamos exhibidores 100% reciclados, elaborados con botellas de gaseosa u algún otro material”, indicó Nasta sobre las nuevas tendencias en el rubro de la cartelería. En complemento, agregó que las personas están muy interesadas en aportar y apoyar al medioambiente; por eso BPR tomó la decisión de ser la primera empresa en Paraguay que ofrece opciones sustentables.

Igualmente, adelantó que hace poco tiempo concretaron con una empresa de gran envergadura la venta de los mencionados exhibidores y próximamente ya estarán ubicados en los puntos de venta. Por otra parte, subrayó que otra tendencia en el rubro es la mayor proporción de información, debido a que los clientes quieren tener detalles en los puntos de venta donde acuden.

Entretanto, Nasta puntualizó que, en comparación con el año pasado, la empresa está “10 puntos” y si se toma como referencia el 2019, la compañía se encuentra con buenas proyecciones. “El mercado empezó a moverse, tenemos pedidos de clientes y los gastos que tenemos son menores relativamente. Estamos observando una recuperación importante y si seguimos con este ritmo cerraremos el año al mismo nivel que el 2019”, enmarcó.

Finalmente, dispuso que los desafíos para el 2022 tienen que ver con aumentar la capacidad de productividad, específicamente en lo referente a la mayor velocidad para adquirir maquinarias. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)