Rubro publicitario estima que la inversión en publicidad llegará a un nivel similar al del año pasado o incluso mejor

Si bien la pandemia tuvo sus efectos en el rubro de la publicidad, se trata de un sector que está encontrando nuevas oportunidades en la transformación de los consumidores y, por lo tanto, de los clientes. Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), manifestó que el gremio cerró el 2020 con una disminución del presupuesto publicitario en torno al 20%, y este año esperan una cifra similar o incluso mejor.

“Las agencias de publicidad no escapan de la situación generada por la pandemia, el impacto que tienen las medidas sanitarias en la disminución de las oportunidades de consumo afecta las ventas de los clientes y por lo tanto también al negocio que hace la industria publicitaria. Sin embargo, esta situación, por otro lado, origina una gran necesidad de parte de los clientes de ir reformulando las estrategias implementadas en los últimos años, lo que significa que se vuelven a instalar otras oportunidades”, explicó Rubiani.

De acuerdo al presidente de APAP, el sector registró una disminución del presupuesto publicitario de aproximadamente 20% en promedio, con algunos segmentos más afectados que otros como todo lo que implica BTL, activaciones y eventos, que se redujeron totalmente.

Rubiani señaló que actualmente las empresas y marcas se encuentran en un escenario en el que se pierden lealtades y existen nuevas posibilidades de crecer en participación de mercado, los productos se redefinen y a la vez también las estrategias de mercadeo, dando lugar a las agencias de publicidad que son las especializadas en llegar a los compradores.

Respecto a las tendencias que marcan presencia en el rubro, el vocero destacó que hoy en día existe un consumo mucho más responsable, lo que lleva a las personas a buscar menos diversidad pero más valor de producto, es decir, que duren y demuestren eficiencia. A esto se suma la preferencia por las marcas con propósito, aquellas firmas que no solo proponen un mejor producto sino también el bienestar de la sociedad. 

“Otra tendencia que me parece que empieza a ser muy interesante en estos momentos es la inclinación hacia una economía circular, la economía que tiene más conciencia en torno a los desperdicios y más predisposición de parte del consumidor a la reutilización de productos usados, es una orientación que está siendo muy fuerte. El mundo del marketing cambia a partir de estos escenarios que vivimos en pandemia con tendencias muy claras, muy fuertes y muy distintas a las que existían anteriormente”, comentó Rubiani.

Según el representante del gremio, las empresas que están invirtiendo más en publicidad en la actualidad son aquellas vinculadas a todo lo que tenga que ver con las nuevas tecnologías y con las nuevas posibilidades de compra, así como aquellas que encontraron un lugar en medio de la pandemia, por ejemplo las vinculadas a la salud y productos esenciales. Mientras que la televisión y los medios de comunicación digitales son los ámbitos que dominan la escena en cuanto a recursos más utilizados.

Expectativas 2021 
“Creemos que la incertidumbre va a seguir dominando el escenario mientras la crisis sanitaria no esté resuelta y estimamos que parte de la resolución está relacionada a la posibilidad de acceder a las vacunas de manera que mientras que no tengamos noticias claras al respecto, las expectativas continuarán girando alrededor de la prudencia y cautela”, sostuvo Rubiani. “Vimos en los primeros meses del año una tendencia a la reactivación de la publicidad, fruto de la campaña que hicimos el año pasado acerca de una mayor conciencia sobre la importancia de seguir invirtiendo y también de una mayor costumbre de parte de la gente a las nuevas formas de vivir, situación que aclara las posibilidades de acción que uno tiene, entonces creemos que la inversión en publicidad llegará a un nivel similar al del año pasado o un poco mejor que el año pasado”, finalizó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos