Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19 ¿Qué sigue?

El presidente de Rusia Vladimir Putin confirmó el registro de la primera vacuna contra el COVID-19 y anunció una alianza estratégica con farmacéuticas de otras naciones para su fabricación a gran escala. No obstante, todavía está pendiente la fase 3 de las pruebas y recién en ese momento se podrá definir si es una vacuna segura, explicó el Dr. Tomás Mateo Balmelli

“Rusia hizo un registro temporal de la vacuna a nivel del Ministerio de Salud de ese país. Es una de las muchas vacunas que se están impulsando actualmente contra el COVID-19 ya que hay más de 170 laboratorios que están en investigación sobre lo mismo, unas más avanzadas que otras”, manifestó el infectólogo.

Según Balmelli existen otras vacunas que están en etapas avanzadas de investigación como las de las farmacéutica Pfizer, Moderna y AstraZeneca, entre otras. Agregó además que la vacuna Sputnik V de Rusia realizó las primeras fases de prueba con humanos, tras las cuales pequeños grupos recibieron la inmunidad ante la enfermedad, por lo que ahora queda aplicarla en grupos más grandes. 

“Ojalá sea efectiva, pero creo que es prematuro hablar de efectividad de la vacuna porque todavía falta que pase las diferentes fases de los ensayos clínicos para saber si su respuesta es altamente inmunogénica y perdurable en el tiempo. Es gratificante que la ciencia esté abocada en conseguir una vacuna para todo el mundo, de momento nos queda estar expectantes a los resultados de las pruebas a gran escala”, declaró el doctor.

Por otra parte, Balmelli señaló que si la vacuna no llena las expectativas de inmunogenicidad puede ser peligroso en el aspecto de que las demás también podrían perder su fiabilidad a nivel internacional, lo que a la vez representaría un valor negativo a futuro.

Así también, expuso que el que exista una competencia entre las farmacéuticas es algo positivo, y que actualmente casi todas se encuentran con sus estudios en fase 3 (pruebas a grupos amplios). Si se dan las condiciones, a inicios de 2021 se empezarán a producir las vacunas a gran escala y probablemente estas lleguen a nuestro país en la temporada invernal del próximo año.

Relaciones diplomáticas

La ex-presidenta de la Cámara de Comercio Paraguayo - Rusa, Lic. Rebeca Gaona manifestó que las autoridades rusas esperan comenzar la inmunización de los grupos de riesgo desde septiembre, y comenzar la vacunación para la ciudadanía en general desde el 1 de enero.

“Estamos intercambiando ideas con empresarios de las farmacéuticas rusas. Estudiando las posibilidades de que una compañía del rubro farmacéutico, si está interesada en importar estos avances, pueda realizar el registro correspondiente y encargarse de todos los procesos adicionales como la distribución y comercialización”, mencionó Gaona.

Por último, confirmó que en el caso de que la vacuna rusa pueda producirse en una compañía de Brasil su llegada a Paraguay será más rápida y es probable que nuestro país sea un aliado estratégico por los altos estándares de su industria farmacéutica.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)