Sector retail espera ver una recuperación a partir del segundo semestre (facturación cayó entre 10% a 15% en 2020)

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, habló sobre un 2020 complicado para el supermercadismo, con disminución en la facturación de 10% a 15%, a pesar de no haber parado de operar, esto se debe, según el titular del gremio, al descenso del poder adquisitivo de la ciudadanía. 

“El 2020 fue un año complicado para todos los sectores inclusive para el supermercadismo y si bien tuvimos la oportunidad de seguir trabajando desde el día uno también tuvimos muchísimos desafíos y cambios dentro de nuestra operativa que debieron ser ejecutados en pocos días, entonces si sacamos un aprendizaje del 2020 es justamente el dinamismo que tuvo el sector para implementar los protocolos sanitarios y adaptarse a las nuevas necesidades”, manifestó Sborovsky

Según el presidente de la Capasu, todos los supermercados del país cerraron con números negativos en relación al 2019, entre 10% y 15% dependiendo del supermercado y su ubicación. Esta caída se debe al cierre total de la economía y las restricciones de circulación por la pandemia, puesto que a pesar de que la gente siguió comprando alimentos, el poder adquisitivo disminuyó y a la vez la frecuencia de visitas a las tiendas comerciales, lo que finalmente repercutió en una caída de las ventas.

“Estamos muy cautos, aún no vemos una recuperación del consumo sobretodo teniendo en cuenta que los comparativos que hacemos son con enero y febrero de 2020, cuando todavía no había llegado el virus, entonces obviamente arrojan números negativos, recién a partir de este mes podremos comparar marzo en pandemia de 2020 y 2021 y ahí tendremos otro tipo de conclusiones”, explicó Sborovsky sobre la situación actual del gremio.

De acuerdo al titular, la categoría almacén (alimentos no refrigerados) y los productos de canasta básica son los más demandados a la fecha, en tanto que los precios continúan estables. 

Al consultarle acerca de la ausencia de mipymes en muchos supermercados, el titular aseguró que en los últimos cinco años se triplicó la presencia del sector y que el número seguirá creciendo en los próximos años. “Desde la Capasu tenemos muy claro que fortaleciendo y comprando a pymes y a la industria nacional estamos generando un círculo virtuoso donde el consumo vuelve a ser invertido en el país y finalmente se genera empleo y más consumo”, agregó.

Sborovsky declaró además que los supermercados están apostando con fuerza al e-commerce, segmento que aunque no supera el 5% de participación en la venta total en la actualidad, mantiene su demanda y está creciendo.

Respecto a las expectativas del gremio sobre el 2021 declaró: “Hacer proyecciones en tiempos de pandemia es muy complicado, nosotros creemos que podríamos comenzar a ver una recuperación recién -y dependiendo de la vacunación- en el segundo semestre de este año.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos