Soluciones Ecológicas inicia operaciones en México (y se alza como la mejor entre 5.000 empresas)

La empresa obtuvo un reconocimiento otorgado por B LAB Global a empresas B certificadas, como Best for the World, que la posicionó entre más de 5.000 firmas promotoras de acciones sustentables en el mundo. Además, para el segundo semestre prevén lanzar EcoPuntos para ropas usadas y un EcoGestor.

 

“Nuestra principal unidad de negocio es el EcoPunto, que consiste en un contenedor con espacios diferenciados que sirve como un punto de acopio temporal, para su posterior reciclaje”, indicó Carlos Jara, fundador y director de Soluciones Ecológicas.

El servicio está diseñado para empresas ambientalmente conscientes de que buscan accionar en este ámbito, ofreciendo un beneficio para sus clientes y colaboradores, ayudándoles a disponer correctamente sus residuos reciclables.

“Todos nuestros servicios tienen una visión integral, planificando, capacitando, instalando equipamiento, gestionando los residuos y midiendo en un informe de impacto ambiental”, sostuvo.

Jara consideró que los consumidores están cambiando, siendo cada día más exigentes. Hay estudios que destacan que 6 de cada 10 consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto al medio ambiente.

“Notamos que en Paraguay tenemos grandes desafíos en temas ambientales para atender a esta demanda, por ello creamos servicios que están siendo muy bien recibidos por empresas y personas”, agregó.

Para Jara, el mayor reto de la economía circular es cómo hacer que todas las organizaciones públicas y privadas incorporen criterios de sostenibilidad, para migrar a una economía circular.

“Para que esto suceda necesitamos que las actuales leyes ambientales se cumplan y controlen, y posterior a eso, definir otras leyes trascendentales, como es la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, que ya está siendo implementada en países de la región como Chile, Brasil y Colombia”, dijo.

Recalcó que con normativas que den incentivos a la economía circular, surgirán muchos nuevos emprendimientos sostenibles.

Certificación de Empresa B

A su criterio, que Soluciones Ecológicas cuente con el certificado de empresa B era un paso importantísimo, de forma a validar el trabajo que realizan con estándares internacionales muy competitivos.

“El lema de las Empresas B es: ‘La Empresa B aspira a ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo’. Nosotros compartimos esa afirmación, por eso hace dos años decidimos medir el impacto social y ambiental de nuestras acciones”, aseveró.

Además, este año por segundo año consecutivo obtuvieron el reconocimiento de Best For The World en la categoría ambiental. “Esto es un indicador de que nos encontramos en el 5% superior en la categoría, de entre las más de 5.000 empresas B del mundo que han certificado”, reveló.

Crecimiento

Soluciones Ecológicas nació como empresa social en 2018 y, según Jara, comenzaron con dos personas y hoy cuenta con nueve personas en el staff, además de tres personas tercerizadas, dando trabajo a más de 45 recicladores.

El proyecto inició con el objetivo de cerrar el círculo del reciclaje, uniendo a empresas y personas con recicladores de base, mediante herramientas concretas, información y capacitación para tener una alta participación ciudadana.

“Nuestros servicios están siendo cada vez más conocidos, todas las semanas nos contacta una empresa nueva y trabajamos con cerca del 70% de las 30 mayores aportantes al Estado”, resaltó.

Esto, cumple la correlación con la tendencia mundial hacia la sustentabilidad y desde el inicio están creciendo en doble dígitos.

“Para el 2022 buscamos seguir consolidando los servicios actuales y cerrar el año con 100 EcoPuntos. Durante el mes de agosto vamos a lanzar dos nuevos servicios, EcoPunto de ropas usadas y una plataforma de EcoGestor para centros de acopio”, destacó.

Sobre los planes para el futuro, reveló: “Este año iniciamos operaciones en México, esperamos poder llevar todos nuestros servicios allá y sumarnos a la variedad de proyectos ambientales que existen en este país que es casi 20 veces más grande que Paraguay”.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.