Teresa Velilla: “Desde la AFD vamos a potenciar e impulsar enérgicamente el producto vivienda”

Más mujeres se suman al sector financiero nacional con el nombramiento de Teresa Rivarola de Velilla, quien asume como presidente del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en reemplazo de María Fernanda Carrón. La profesional cuenta con casi 40 años de trayectoria en el sector privado, enfatizando su carrera en la ejecución de proyectos de inclusión y educación financiera.

-¿Qué significa esta designación para usted y lo que representa la AFD?

-Asumir la presidencia de la AFD, única banca pública de desarrollo que opera en el Paraguay es un reto enorme, me entusiasma y, al mismo tiempo, desafía profesionalmente iniciar esta tarea en el sector público.

La AFD ha sido desde su creación una institución excelentemente manejada y ha permitido soñar con proyectos de largo plazo. Me gustaría seguir la misma línea de trabajo que realizaron mis antecesores y dar continuidad a los proyectos que se llevan adelante en la agencia desde hace más de 16 años.

-¿Cómo encontró la AFD y cuáles son los temas en los que se está trabajando?

-Actualmente la AFD está enfocada en impulsar los sectores industrial, comercial y servicios, promover la agroganadería, la educación y facilitar el acceso a la vivienda.

-¿Qué pretende mejorar durante su gestión para que la AFD sea una herramienta para el desarrollo económico del país?

-Queremos trabajar para fomentar el apoyo a los sectores que dinamizan la economía, que son creadores de fuentes de trabajo. Seguiremos potenciando todos los segmentos de la economía para ayudar a crear más fuentes de trabajo y de esta manera poder soñar con un Paraguay de mejores oportunidades, donde cada paraguaya y paraguayo pueda acceder a un trabajo digno, que seguro tendrá un efecto multiplicador positivo y que dará como resultado una mejor calidad de vida.

-¿Cree que puede lograr su misión en un periodo de un año o año y medio?

-Pueden tener la certeza de que vamos a trabajar arduamente en el tiempo que nos toque estar en la AFD y estaremos apoyando a todos los sectores.

-¿En qué ámbito se ha especializado?

-Cuento con una trayectoria de 39 años en el sector privado en el sistema financiero nacional. Soy máster en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en alianza con el INCAE de Costa Rica.

Además, realicé especializaciones en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Fui premiada como una de las ocho mujeres que han impulsado las microfinanzas en América Latina y fui presidenta del Pacto Global Capítulo Paraguay, así como miembro de otras organizaciones civiles.

-¿Cuál es la función real de la AFD y cómo beneficia a los paraguayos?

-La AFD es la única banca pública de desarrollo que opera en el Paraguay. Su objetivo es otorgar créditos para complementar la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas de corto, mediano y largo plazo a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs): bancos, cooperativas y financieras que operan con la agencia.

Somos una banca pública de segundo piso, que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo a través de la canalización de recursos financieros y la provisión de servicios especializados.

-¿Cómo trabajará en la agilización de los procesos de aprobación de créditos?

.Inicialmente tenemos que revisar los procesos actuales que se llevan adelante, y si debemos ajustar o realizar cambios para mejorar estos procesos vamos a trabajar en ello. Buscamos seguir transitando la senda de mayor crecimiento y mayor equidad social, esto sólo será posible si ajustamos algunas cuestiones siempre en búsqueda de la excelencia.

-Dada su experiencia en el sistema financiero, ¿pretende fomentar proyectos de inclusión?

-Queremos trabajar con todos los sectores y apoyar la economía potenciando diversas actividades; una de ellas es fomentar la inclusión financiera de más paraguayos.

-¿Qué hará para que los créditos para la primera vivienda sean más accesibles?

-Desde la AFD vamos a potenciar e impulsar enérgicamente el producto vivienda, y esto significa que debemos ajustar y mejorar procesos para llegar a más personas sin caer en mucha burocracia.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)