¿Tu emprendimiento está creciendo? estos son 5 pasos para empezar a delegar con éxito

Al iniciar un emprendimiento, es frecuente que los gestores se desarrollen como trabajadores multitareas. Pero a medida que el negocio va adquiriendo tamaño y forma de empresa, ser un propio jefe multitask se vuelve insostenible. Aura Zelada, emprendedora del rubro de la comunicación, recomienda tomar una pausa y determinar, por el bien del emprendimiento y del bienestar personal, cuáles son las tareas a delegar. Estos son los cinco consejos de una mujer emprendedora para comenzar a hacerlo de una vez.

Hacer una lista de todo
“Hacé la lista de todas tus tareas, actividades, funciones, responsabilidades. No hace falta que esté en ningún orden, ni alfabético ni de prioridades, ni tampoco hace falta que separes las cosas del trabajo de las cosas personales o del hogar; tu realidad es que vos sos solo una misma y tu día, como el del resto, tiene sólo 24 horas”, recomendó, como primer paso.

¿Qué es delegable y qué no?
Una vez realizada la lista, Zelada advierte que se podría sentir algo de agobio por su extensión o complejidad;  sin embargo, se trata de un paso más hacia el alivio “Sí, porque cuando el caos comienza a ponerse en orden, nos da esa sensación. Ahora es momento de marcar cada una de estas tareas con un check o una equis dependiendo de lo que vas a delegar o no. Para determinar esto no sólo debés pensar en qué podrías delegar sino también en qué querés delegar”, aclaró.

Para esto, los distintos grupos de actividades deberían determinarse también: tareas contables, tareas macro de comunicación de la marca, logística, agenda, página web, contenido, control, etc.

Analizar lo que decidiste no delegar
“De todo lo que marcaste que no podés delegar, ¿cuáles están basadas en el miedo? Miedo a que otro lo haga mal o, por qué no, miedo a que lo haga tan bien que a vos te deje mal. Aquí podés descubrir otras cosas tuyas que van más allá de la organización de tu tiempo, sino que tienen que ver con tu seguridad personal”, explicó.

Aura recalcó poner especial atención en las actividades que se deciden no delegar por falta de presupuesto. “Ya que muchas veces nos cerramos a la idea de tercerizar algo cuando nos impacta el precio de esto”. Aconsejó hacer el balance del precio de lo que se paga, teniendo en cuenta el valor que representa esa solución en otros ámbitos de la vida (o de eficiencia de la empresa emergente). “La razón más fuerte para no delegar algo debe ser porque te encanta hacerlo. Intentá encontrarle la vuelta a todo para que siempre llegues a esto”, afirmó.

Para las tareas a delegar
Lo primero es buscar a la persona correcta, que pueda ser responsable y, además, disfrute realizar la actividad a delegarse. Mostrarle de lo que debe tener certeza, de que entienda cuál es el objetivo, de modo que pueda tomar decisiones cuando la situación lo requiera. “También tenés que tener en cuenta que todo lo que delegás son las tareas, pero no las responsabilidades. Una vez que le encargues algo a alguien, vas a tener que seguir dándole seguimiento, en el ritmo que veas necesario, según surjan los resultados”, recordó.

Confiar
“Es muy probable que las cosas se hagan de una manera que no es la tuya, pero esto no significa que se hagan mal. Suavizá tus exigencias en las cosas que no merecen demasiada atención y festejá el descubrir cómo los demás resuelven situaciones. Y cada vez que te quieras meter a hacer algo que no te gusta, pero lo hacés porque si no los demás lo hacen mal, atajate y pensá que ese es tu momento robado a lo que sí te gusta hacer”, concluyó Zelada.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.