Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

El sector turístico está generando varias novedades en esta etapa del año. En primer lugar por la visita del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili y luego por alcanzar facturaciones que demuestran un buen desempeño económico en el primer semestre.

 

Según la ministra de Turismo, Sofía Montiel, la presencia del representante de la OMT confirmó que Paraguay está siendo observado con detenimiento por tener un incremento en su oferta, lo cual también coincide con los números que se manejaron en la primera etapa del año.

El secretario mantuvo una reunión con el presidente de la República y con el Consejo Asesor Nacional de Turismo del Paraguay (Conatur), donde están representados todos los actores involucrados en el rubro del turismo. También habló con ministros del Poder Ejecutivo, con 850 jóvenes y mujeres emprendedoras y encabezó el Seminario Internacional Turismo Sostenible y Energías Renovables, donde entregó un reconocimiento a la ciudad de San Cosme y Damián como uno de los mejores destinos turísticos.

¿Cuáles fueron los temas que abordaron?

Puntualmente conversamos sobre la forma en que la Organización Mundial de Turismo (OMT) y nuestro país podrían trabajar para avanzar en innovación, inversión, educación y desarrollo rural que son los ejes centrales de lo que se conoce como turismo sustentable y donde la OMT está trabajando con fuerza. Ambos sectores acordaron avanzar por ese camino.

¿Qué visión tiene la OMT de Paraguay?

La Organización Mundial del Turismo claramente tiene una visión positiva de nuestro país y considera que posee un potencial enorme como destino turístico. Esto fue ratificado por el secretario general en esta visita al señalar claramente que Paraguay se volvió un destino importante en el mapa mundial.

¿En qué porcentaje se incrementaron las reservas o el volumen de facturación en el primer semestre?

En lo que respecta a turismo receptivo, de enero a junio de 2022 ingresaron al país 603.510 visitantes internacionales (246.749 turistas y 356.761 excursionistas), dejando un ingreso aproximado de US$ 94 millones. Comparado el semestre con el mismo periodo del año pasado, cuando estábamos todavía en pandemia, tenemos un crecimiento de 803%.

La pandemia también hizo que la gente redescubriera su país y sus múltiples atractivos turísticos. Tenemos un movimiento auspicioso del turismo interno en lo que va del año. De acuerdo con los datos preliminares más de 1 millón de personas se movilizaron por turismo doméstico en el primer semestre, generando una facturación de US$ 98 millones.

En cuanto a la ocupación hotelera se detectó un crecimiento paulatino. Después de meses muy duros de pandemia, en el primer trimestre de 2022 se registró una ocupación general de 32,2%, lo que representa un crecimiento de 2,4 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior. Si vamos al sector extrahotelero, en el primer trimestre del 2022 tuvo 41,1% de ocupación, 1,8 puntos porcentuales más que el trimestre anterior.

¿Cuáles son las expectativas del sector para el segundo semestre?

A nivel mundial, la mayoría de los expertos internacionales vaticinan un paulatino retorno de las llegadas internacionales. Algunos indican que la plenitud podría alcanzarse en 2023 y otros en 2024, pero todos coinciden que el turismo mundial va a crecer.

La OMT revisó sus perspectivas para 2022 debido a unos resultados más fuertes de lo esperado en el primer trimestre de 2022, a raíz de un aumento significativo de las reservas de vuelos y otros factores. Se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen en 2022 entre el 55% y el 70% de los niveles de 2019, dependiendo de varias circunstancias, como el ritmo en que los destinos sigan levantando las restricciones de viaje, la evolución del conflicto en Ucrania, los posibles nuevos brotes de coronavirus y las condiciones económicas mundiales.

¿En qué aspectos falta trabajar más para mejorar el sector turístico?

El sector turístico está en plena expansión en nuestro país y desde el Gobierno estamos acompañando ese crecimiento. Se invirtió mucho en infraestructura vial, en duplicación de acceso viales, en conectividad y en unos meses más vamos a tener dos puentes más con el Brasil que ayudará muchísimo al flujo turístico.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.