Visitamos Achon: la industria de mobiliarios que mantiene el 40% del market share

La planta de producción de Achon se encuentra en Lambaré, allí diseñan y fabrican mobiliarios de melamina, principalmente para cocinas, comedores y requerimientos corporativos y del hogar. Favorecidos por el auge de las construcciones, Achon ocupa el 40% del mercado, y se centra en mantener una alta calidad a través de la tecnología y el bienestar de sus colaboradores.

“Somos una empresa de 67 años, con experiencia, y seguimos invirtiendo en tecnologías. Apuntamos a la calidad y damos cinco años de garantía a nuestros productos. Un fuerte de Achon es la calidad”, manifestó Osvaldo Achon, director ejecutivo de la empresa, quien recordó que la firma empezó cuando sus padres Óscar Achon e Idalia Addario montaron una carpintería en un pequeño aserradero en Acahay.

La planta de producción abarca 7.000 m2 con, donde trabajan 170 colaboradores directos. Además está equipada con alrededor de 20 maquinarias italianas para el trabajo automatizado, cuyo valor promedio es de € 150.000, así como otros numerosos puestos de maquinarias más pequeñas. Cada una funciona en un sistema organizado de procedimientos, mediante un software integral especial para la producción de mobiliarios.

La inversión en tecnología y capacitación es primordial para Achon. “Uno se tiene que ir adaptando al mercado, que está muy cambiante. Y ahora con el tema de la pandemia, más. Tenemos que ir adaptándonos para llegar a todos los clientes”, contempló el director y presidente.

La empresa ocupa el 40% del mercado local con sus tres unidades de negocio: línea Ánima, con muebles prefabricados entregados en 48 horas; la línea Hogar, que toma medidas personalizadas; y la línea Corporativa, especialmente pensada para espacios en edificios. Todo esto, con materia prima mayormente importada de Brasil, y articulaciones metálicas traídas de Italia, Alemania y China.

Fortaleza en el 2020
“A nosotros nos gustan los tropezones. Uno va entrando a un entrenamiento, los tropezones te dan musculatura y nosotros queremos una empresa musculosa, no una empresa lenta. Los problemas nos ayudan muchísimo, porque buscamos la solución”, señaló.

El directivo aseguró que en los momentos más difíciles no dieron ni un paso al costado y, al contrario, realizaron una importante inversión para la construcción de galpones, reorganización de los sistemas industriales de movilización y maquinarias. “Paralelamente a eso, la empresa seguía trabajando. Vendemos y fabricamos. No bajó la producción porque se hizo una buena planificación”, relató.

La firma mantiene un ritmo de trabajo sostenido a un 80% de su capacidad total, favorecida por el auge de las inversiones inmobiliarias. “Es una marca y es un apellido también que tenemos que cuidar. A veces tenemos problemas, pero no nos escondemos, aprendemos de ellos”, expresó Osvaldo.

La comodidad de los colaboradores para mejor productividad
Para lograr la mejor automatización y agilizar la productividad, Achon busca que sus colaboradores no lleguen al cansancio físico. “Estudiamos el posicionamiento de la persona en el trabajo, de tal forma que no realice levantamiento de pesos pesados en la manipulación y movilización de muebles”, explicó Osvaldo. De esta manera, garantizan que la altura de cada máquina y sistema de automatización sea funcional. “Entonces el personal se agacha lo menos posible y se desgasta mucho menos”, agregó.

Del mismo modo, realizan capacitaciones constantes al personal. “La realizamos constantemente, porque como estamos adquiriendo nuevas tecnologías todo el tiempo, es necesario capacitar al personal para que pueda manejar, no solo la máquina sino también la organización de la producción”, comentó.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.