Visitamos ENE, la fábrica de ropa para niños que involucra a numerosas mujeres emprendedoras

Conocimos ENE, la marca de ropa para niños, que crece desde 2016 con gran aceptación. El objetivo principal de su creadora es dar a conocer la indumentaria en todo el país y seguir conquistando el gusto de madres y padres reinventándose y expandiendo su cadena de valor.

ENE es una marca dedicada exclusivamente a la fabricación de indumentarias para niños de hasta 8 años, pensadas para acontecimientos especiales, cumpleaños, bautismos o casamientos, aunque durante la pandemia, el contexto de nulas salidas llevó al surgimiento de la nueva línea de ropa para la casa, Saraki. Del mismo modo, confeccionan baberos, vestidos de niña y zapatitos de su propia línea, Py’i.

Nos recibió en su taller la propietaria de ENE, Gabriela Cáceres, quien en 2016 comenzó a confeccionar a partir de sus primeras dos inspiraciones y modelos, sus hijos pequeños. Solo con algunas telas y sin inversión monetaria inicial, llegó el día en el que tuvo la oportunidad de invertir U$S 5.000, la suma requerida para adquirir las primeras máquinas industriales y así lograr un volumen de producción importante, que en 2021 (aunque ligeramente alterado por la pandemia) se promedia en 400 conjuntos mensuales (camisas, pantalones, zapatos), es decir 800 prendas.

La cadena de valor generada por ENE se extiende a decenas de personas, ya que Gabriela trabaja, además de en su taller central con dos productoras, con mujeres costureras y zapateros que emprenden con asistentes en sus propios talleres; también deliverys y empresas de packaging y artículos de la tienda (perchas biodegradables). “Siempre estoy buscando que las personas a mi alrededor crezcan”, aseguró Cáceres, quien comentó que muchas de las mujeres a las que otorgó empleo, hoy son sus proveedoras. 

Los materiales utilizados para todas las líneas de indumentaria son telas nacionales, y resaltan las líneas de ao po'i y líneas con apliques de faja paraguaya provenientes de talleres de otras mujeres emprendedoras. 

El objetivo inmediato de ENE es ser un producto conocido en todo el territorio nacional, siendo un top of mind al hablar de ropas para niños. Así también, llegar a más personas a través del e-commerce. Es un plan que será concretado en los próximos meses, gracias al beneficio obtenido por Acción Mipymes, con lo que se concretará la adquisición de un software y la construcción de una página web completa que permita el incremento de las ventas con e-commerce.

“Al principio mi sueño era exportar, pero al conectar más con mis propios clientes, me dí cuenta de que como marca nacional, quiero vender a la gente de acá y que a la gente le guste”, afirmó Cáceres, y agregó que recibió cuestionamientos sobre su emprendimiento debido a la abundancia de productos brasileños y argentinos compitiendo en el rubro, sin embargo ella optó diferenciarse por la calidad y la conexión con sus clientes. “Es una marca que va creciendo con fuerza. aceptación, con mucha emoción. Antes del nacimiento o incluso antes de ser mamás, dicen, voy a vestir a mi hijo con ENE. Y vienen después de un tiempo, ya con sus bebés”, relató.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.