Visitamos Transformadores Paraguayos SA, empresa pionera que va ganando cada vez más mercado

Transformadores Paraguayos SA (Trafopar) es una de las primeras empresas del sector eléctrico paraguayo y la pionera en la fabricación de transformadores eléctricos en el país, con una producción mensual de 600 unidades. Sus directores anunciaron que está prevista una importante incorporación de nuevas tecnologías.

“Estamos invirtiendo constantemente en nuevas maquinarias de diferentes tipos y tenemos una instalación ahora mismo, que puede ser considerada la primera máquina en su tipo no solo en Sudamérica, sino en todo el continente, y eso incluye a Estados Unidos. Es una máquina de origen alemán que nos va a ayudar a tener aún mayor calidad en nuestros productos”, dijo Gianmarco Felippo, director y gerente de producción de la empresa.

Trafopar fabrica transformadores de distribución de distintos tipos y bajo distintas normas eléctricas. Sus productos y servicios están hechos de acuerdo a las exigencias del cliente, normas técnicas y requisitos legales establecidos.

Esta empresa se encuentra a punto de cumplir 40 años en el mercado. Trafopar cuenta con 160 colaboradores, y entre sus productos se destacan además los diferentes tipos de transformadores, como el de pedestal. También fabrican los transformadores de potencia, que tiene una demanda muy alta, son muy utilizadas en industrias y en emprendimientos de gran magnitud, como –por ejemplo-  edificios.

Producción en ascenso gracias al avance tecnológico
“Nosotros medimos nuestra producción en el transformador que más sale que es el de 100 kA (kiloamperios) o 150 kA que son transformadores de distribución que se usan para líneas, para tendidos. Tenemos una capacidad de producción de 600 transformadores al mes, cantidad que estamos ampliando año a año, justamente por el avance tecnológico”, agregó el gerente de producción de la firma.

“Hemos querido mostrar un poco de lo que es la inversión tecnológica que tenemos dentro del país y la cantidad de colaboradores a los que estamos dando trabajo”, expresó el ejecutivo. Trafopar SA es una empresa líder que en este momento está exportando a otras partes del mundo. Cuenta con máquinas y herramientas únicas en todo el hemisferio, lo que la ubica con la capacidad de competir con cualquier otra fábrica de transformadores en el mundo y prueba de ello es como va ganando mercado.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)