Visitamos Tu Cereal, la fábrica que apunta a vender en cada negocio del país (con miras a la exportación)

Conocimos la planta de Tu Cereal SA, una fábrica de cereales y snacks con presencia en el mercado desde hace cinco años, priorizando la materia prima paraguaya para sus siete líneas de productos desde el parque industrial Panamericano de Villa Elisa.


 

Desde Venezuela, Juan Saavedra, director de Tu Cereal, recibió apoyo de la Red de Inversores y Exportaciones (Rediex), siendo su inversión considerada como una oportunidad de crecimiento y desarrollo social en el país. Es así que desde 2016 Tu Cereal se encuentra instalada en Paraguay destacándose como productora de snacks salados y dulces especialmente pensados para niños, adolescentes o consumo familiar.

En este momento, Tu Cereal cuenta con 35 colaboradores en fábrica, todos provenientes de los alrededores. Así también, trabajan con materias primas del maíz, arroz, azúcar y aceite vegetal, provenientes de productores nacionales del interior del país. “Toda la materia prima es de origen nacional”, recalcó Saavedra. “Con lo cual tenemos un impacto muy importante en este momento de crisis del país”, aseguró.

Producción y crecimiento
En total Tu Cereal posee siete líneas de cereales y snacks dulces: FrisGo, ojuelas azucaradas; MegaBol, bolitas de chocolate; MegaBit de cereales rellenos; Frutiaro, que son aros de colores para los más pequeños, y Mega aros miel pensados como cereal de desayuno. Para snacks salados, producen Crunch Kesui y Crunch Asadito. Tu Cereal tiene planes de crecimiento para ampliar estas líneas de producción para 2022, pretenden explorar la exportación en el norte del Brasil y provincias del sur de Argentina.

El proceso de producción se realiza con todas las medidas sanitarias, de seis de la mañana a seis de la tarde, seis días de la semana, con lo que se logra 60 toneladas por mes a través de maquinarias con valor cercano a US$ 600.000.

Este año se plantean el desafío de crecer en un 15% a 20% en producción, en comparación al último año regular, 2019, con presencia en cada centro de venta pequeño y grande, siendo un producto accesible y conocido para la población paraguaya.

Sobre el abastecimiento de la materia prima, señaló que “en este momento tenemos abastecimiento, pero hay una subida generalizada por consecuencias externas al país, pero tenemos buen abastecimiento pero con un incremento salarial importante”.

“Estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con el crecimiento del mercado local. Vamos a hacer maquila a terceros”, explicó. Además, señaló que ya trabajan desde hace tiempo como proveedores en maquila de merienda escolar, encontrándose inscriptos en Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE).

Innovando en sabor y nutrientes
Tu cereal apuesta al éxito con su línea MegaBit por ser el único cereal relleno del país. “La gente no está acostumbrada a ver cereal relleno, y nos dimos cuenta de que es un producto para innovar”, sostuvo. En la degustación de la línea, se pudo descubrir un sabor intenso en tamaño extragrande en proporción a la competencia con línea rellena, con sabor muy acertado al auténtico chocolate. Se trata de la línea más vendida de Tu Cereal en el Paraguay.

Otro planteamiento importante es invertir próximamente en complementos industriales que colaboren a aportar mayor vitaminización a los cereales, lo cual sería ideal para la producción en maquila del cereal destinado a merienda escolar. Otra alternativa en planes para 2022 es una nueva línea de productos sin azúcar.

Sobrellevó el 2020
Los primeros tres meses del 2020, Tu Cereal registró una reducción del 30% de su facturación, sin embargo, el trayecto al 2021 fue suficiente para recuperarlo, ya se encuentra a ritmos y niveles similares a los frecuentados antes de la pandemia, y a pesar de lo dificultoso que resultó al mercado el año 2020, Saavedra apuntó con optimismo que “dentro de los sectores más afectados, nosotros somos privilegiados, considero, porque tenemos la posibilidad de seguir trabajando con todas las medidas de precaución que la pandemia nos ha enseñado a tomar”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.