Visitamos Tu Cereal, la fábrica que apunta a vender en cada negocio del país (con miras a la exportación)

Conocimos la planta de Tu Cereal SA, una fábrica de cereales y snacks con presencia en el mercado desde hace cinco años, priorizando la materia prima paraguaya para sus siete líneas de productos desde el parque industrial Panamericano de Villa Elisa.


 

Desde Venezuela, Juan Saavedra, director de Tu Cereal, recibió apoyo de la Red de Inversores y Exportaciones (Rediex), siendo su inversión considerada como una oportunidad de crecimiento y desarrollo social en el país. Es así que desde 2016 Tu Cereal se encuentra instalada en Paraguay destacándose como productora de snacks salados y dulces especialmente pensados para niños, adolescentes o consumo familiar.

En este momento, Tu Cereal cuenta con 35 colaboradores en fábrica, todos provenientes de los alrededores. Así también, trabajan con materias primas del maíz, arroz, azúcar y aceite vegetal, provenientes de productores nacionales del interior del país. “Toda la materia prima es de origen nacional”, recalcó Saavedra. “Con lo cual tenemos un impacto muy importante en este momento de crisis del país”, aseguró.

Producción y crecimiento
En total Tu Cereal posee siete líneas de cereales y snacks dulces: FrisGo, ojuelas azucaradas; MegaBol, bolitas de chocolate; MegaBit de cereales rellenos; Frutiaro, que son aros de colores para los más pequeños, y Mega aros miel pensados como cereal de desayuno. Para snacks salados, producen Crunch Kesui y Crunch Asadito. Tu Cereal tiene planes de crecimiento para ampliar estas líneas de producción para 2022, pretenden explorar la exportación en el norte del Brasil y provincias del sur de Argentina.

El proceso de producción se realiza con todas las medidas sanitarias, de seis de la mañana a seis de la tarde, seis días de la semana, con lo que se logra 60 toneladas por mes a través de maquinarias con valor cercano a US$ 600.000.

Este año se plantean el desafío de crecer en un 15% a 20% en producción, en comparación al último año regular, 2019, con presencia en cada centro de venta pequeño y grande, siendo un producto accesible y conocido para la población paraguaya.

Sobre el abastecimiento de la materia prima, señaló que “en este momento tenemos abastecimiento, pero hay una subida generalizada por consecuencias externas al país, pero tenemos buen abastecimiento pero con un incremento salarial importante”.

“Estamos trabajando en todo lo que tiene que ver con el crecimiento del mercado local. Vamos a hacer maquila a terceros”, explicó. Además, señaló que ya trabajan desde hace tiempo como proveedores en maquila de merienda escolar, encontrándose inscriptos en Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE).

Innovando en sabor y nutrientes
Tu cereal apuesta al éxito con su línea MegaBit por ser el único cereal relleno del país. “La gente no está acostumbrada a ver cereal relleno, y nos dimos cuenta de que es un producto para innovar”, sostuvo. En la degustación de la línea, se pudo descubrir un sabor intenso en tamaño extragrande en proporción a la competencia con línea rellena, con sabor muy acertado al auténtico chocolate. Se trata de la línea más vendida de Tu Cereal en el Paraguay.

Otro planteamiento importante es invertir próximamente en complementos industriales que colaboren a aportar mayor vitaminización a los cereales, lo cual sería ideal para la producción en maquila del cereal destinado a merienda escolar. Otra alternativa en planes para 2022 es una nueva línea de productos sin azúcar.

Sobrellevó el 2020
Los primeros tres meses del 2020, Tu Cereal registró una reducción del 30% de su facturación, sin embargo, el trayecto al 2021 fue suficiente para recuperarlo, ya se encuentra a ritmos y niveles similares a los frecuentados antes de la pandemia, y a pesar de lo dificultoso que resultó al mercado el año 2020, Saavedra apuntó con optimismo que “dentro de los sectores más afectados, nosotros somos privilegiados, considero, porque tenemos la posibilidad de seguir trabajando con todas las medidas de precaución que la pandemia nos ha enseñado a tomar”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.