Vuelve Bazar Creativo junto a 100 emprendimientos y buscan recuperar el movimiento habitual

Este domingo 1 de agosto el Bazar Creativo volverá a realizar su tradicional feria, luego de que la crisis sanitaria haya obligado a suspender las actividades de todo el segmento de los eventos. Según la organizadora y propietaria, Fátima González, para esta oportunidad los emprendimientos que comercializan artículos para el hogar son los predominantes.  

Ph: Foto de archivo.

"La versión estándar del Bazar Creativo la hacíamos primeramente en Textilia y posteriormente en el Shopping Mariscal. Nuestra última feria fue el 8 de marzo del año pasado y justo ese día se detectó el primer caso de COVID-19 en Paraguay", recordó González, quien añadió que durante los momentos de restricciones más duras, siguieron con actividades de menor magnitud. 

Asimismo, señaló que el año pasado se concentraron en potenciar su canal de e-commerce, armar ferias más pequeñas y consolidar la tienda del Bazar Creativo.

Y para esta edición la organización espera 100 emprendimientos nacionales, de los cuales 85 son stands físicos de artesanía, arte y otros tipos de comercio y el resto pertenecen al rubro de la gastronomía. Las actividades arrancarán a las 10:00, a las 17:00 habrá un show infantil llamado Te Cuento, Te Canto, que será sin costo y a las 18:00 el cantante Dani Rodríguez dará un show para los presentes. 

"100 emprendimientos parecen muchos, pero con el Bazar Creativo solíamos alcanzar 200 a 300 expositores. Nuestra idea es ir de a poquito, por eso estamos organizando el evento en la planta baja del shopping", enmarcó González.

Algunos datos 
En la última edición del Bazar Creativo la organización reunió a 288 expositores en el Centro de Convenciones del Mariscal López y contó con 13.800 personas. "La facturación es variada, algunos emprendedores suelen vender menos de G. 500.000 y otros superan los G. 10 millones en un día. Depende bastante del producto, del precio y del momento por el que pasa cada marca", subrayó. 

González comentó que tradicionalmente el rubro más importante es el de ropas, no obstante, para esta edición el segmento de gastronomía, arte y artesanías para el hogar ganaron buen espacio.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.