Vuelve el teatro presencial, sin embargo el formato digital continuará para muchos

Hace menos de una semana se oficializó la vuelta del teatro nacional con un límite de 50 espectadores presenciales por función. Según referentes del sector, esta es una noticia positiva, aunque es probable que la cartelera siga tendiendo hacia el formato digital, por una cuestión de planificación anual, porque no se tiene una certeza en cuanto a la demanda de los espectadores y por motivos relacionados a los costos de la realización de obras presenciales. 

Natalia Alvarenga, actriz y parte de la comisión ejecutiva del Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), comentó que hay muchos grupos teatrales que planificaron todas sus obras en formato digital, entonces “es prácticamente inviable que cambien su esquema para montar una obra presencial”, afirmó. 

Por otra parte, “existe una cantidad de obras que ya fueron grabadas y que están siendo presentadas en las distintas plataformas online, y permiten que los actores o productores puedan tener ingresos en estos meses”, señaló. 

En el caso de las obras presenciales, la primera que se anunció fue Cinco Horas con Carmen Briano y otra que está en proceso sería el Cantar de los Cantares de Agustín Núñez, que posiblemente esté en escena en noviembre. 

"Después no tengo conocimiento de otros grupos que estén preparando su vuelta a las obras presenciales. Si bien los protocolos están aprobados para los teatros, para los ensayos de los actores y la puesta en escena de las obras, al cambiar de un formato digital a uno presencial se cambia en gran medida toda la producción y ese sería un freno en esta vuelta", reconoció.

Según Alvarenga, en el país existen distintos tipos de teatro, como el off, el off off y el comercial, lo que da lugar a obras en las que 50 personas son un excelente número de espectadores (off, off off), mientras que para un teatro comercial “esta cantidad no sería tan rentable”, complementó. 

"No creo que este año haya una reactivación fuerte de teatro, por eso insistimos en el tema del subsidio para los artistas (cuatro pagos del 25% del salario mínimo). Estamos hablando de más de 10.000 artistas de los cuales los más activos están en Asunción y Central, pero el resto está en una situación más compleja", aseguró. 

Entre ser y no ser

Por otra parte, la productora teatral Pilar Ortiz, indicó: “Hay actores que están medio reacios para volver a ese contacto en los ensayos u obras y otros que están con todas las ganas de volver al ruedo, respetando todas las medidas sanitarias”. 

Esto hace que se dificulte el retorno con la presentación de las obras presenciales o con más cantidad de actores y actrices, remarcó Ortiz.

"Estamos viendo y organizándonos para volver, porque esto nos tomó un poco de sorpresa porque esperábamos la habilitación para inicios del próximo año. Las obras se irán realizando más entre noviembre y diciembre, y para la temporada de verano", adelantó.

El protocolo sanitario que se aplica tanto a los actores como a los espectadores es similar a los protocolos utilizados en casi todos los sectores. No obstante, por la situación “se está apostando más a los unipersonales o monólogos, antes que obras con gran cantidad de artistas en escena”, apuntó Ortiz

Presencial no para este año

Sobre la forma en que se manejarán desde la productora Tres Palos Producciones, Kai Barreto informó que tomaron bien la noticia, pero el volver a las obras presenciales no forma parte de su cronograma para este año y que están abocados a las obras que se transmitirán desde noviembre en la plataforma Teatrix

"Al verse tan golpeado luego de varios meses de pandemia, se libera la posibilidad de generar obras, pero cómo vas a generar una de calidad si el aforo es reducido y la demanda no es la que se necesita para grandes producciones", cuestionó Barreto

Barreto comentó que se enfocarán en la producción de varias obras para su divulgación en Teatrix, ya sea con monólogos o con algunos proyectos con más componentes en las distintas áreas. Esto dará la posibilidad que las obras tengan un mayor alcance (internacional) y que estén colocadas para que el usuario pueda ver cuando lo prefiera, concluyó Barreto

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.