Vuelve el teatro presencial, sin embargo el formato digital continuará para muchos

Hace menos de una semana se oficializó la vuelta del teatro nacional con un límite de 50 espectadores presenciales por función. Según referentes del sector, esta es una noticia positiva, aunque es probable que la cartelera siga tendiendo hacia el formato digital, por una cuestión de planificación anual, porque no se tiene una certeza en cuanto a la demanda de los espectadores y por motivos relacionados a los costos de la realización de obras presenciales. 

Natalia Alvarenga, actriz y parte de la comisión ejecutiva del Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), comentó que hay muchos grupos teatrales que planificaron todas sus obras en formato digital, entonces “es prácticamente inviable que cambien su esquema para montar una obra presencial”, afirmó. 

Por otra parte, “existe una cantidad de obras que ya fueron grabadas y que están siendo presentadas en las distintas plataformas online, y permiten que los actores o productores puedan tener ingresos en estos meses”, señaló. 

En el caso de las obras presenciales, la primera que se anunció fue Cinco Horas con Carmen Briano y otra que está en proceso sería el Cantar de los Cantares de Agustín Núñez, que posiblemente esté en escena en noviembre. 

"Después no tengo conocimiento de otros grupos que estén preparando su vuelta a las obras presenciales. Si bien los protocolos están aprobados para los teatros, para los ensayos de los actores y la puesta en escena de las obras, al cambiar de un formato digital a uno presencial se cambia en gran medida toda la producción y ese sería un freno en esta vuelta", reconoció.

Según Alvarenga, en el país existen distintos tipos de teatro, como el off, el off off y el comercial, lo que da lugar a obras en las que 50 personas son un excelente número de espectadores (off, off off), mientras que para un teatro comercial “esta cantidad no sería tan rentable”, complementó. 

"No creo que este año haya una reactivación fuerte de teatro, por eso insistimos en el tema del subsidio para los artistas (cuatro pagos del 25% del salario mínimo). Estamos hablando de más de 10.000 artistas de los cuales los más activos están en Asunción y Central, pero el resto está en una situación más compleja", aseguró. 

Entre ser y no ser

Por otra parte, la productora teatral Pilar Ortiz, indicó: “Hay actores que están medio reacios para volver a ese contacto en los ensayos u obras y otros que están con todas las ganas de volver al ruedo, respetando todas las medidas sanitarias”. 

Esto hace que se dificulte el retorno con la presentación de las obras presenciales o con más cantidad de actores y actrices, remarcó Ortiz.

"Estamos viendo y organizándonos para volver, porque esto nos tomó un poco de sorpresa porque esperábamos la habilitación para inicios del próximo año. Las obras se irán realizando más entre noviembre y diciembre, y para la temporada de verano", adelantó.

El protocolo sanitario que se aplica tanto a los actores como a los espectadores es similar a los protocolos utilizados en casi todos los sectores. No obstante, por la situación “se está apostando más a los unipersonales o monólogos, antes que obras con gran cantidad de artistas en escena”, apuntó Ortiz

Presencial no para este año

Sobre la forma en que se manejarán desde la productora Tres Palos Producciones, Kai Barreto informó que tomaron bien la noticia, pero el volver a las obras presenciales no forma parte de su cronograma para este año y que están abocados a las obras que se transmitirán desde noviembre en la plataforma Teatrix

"Al verse tan golpeado luego de varios meses de pandemia, se libera la posibilidad de generar obras, pero cómo vas a generar una de calidad si el aforo es reducido y la demanda no es la que se necesita para grandes producciones", cuestionó Barreto

Barreto comentó que se enfocarán en la producción de varias obras para su divulgación en Teatrix, ya sea con monólogos o con algunos proyectos con más componentes en las distintas áreas. Esto dará la posibilidad que las obras tengan un mayor alcance (internacional) y que estén colocadas para que el usuario pueda ver cuando lo prefiera, concluyó Barreto

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.