A la espera de miles de visitantes: Encarnación suma opciones gastronómicas

Para el segundo semestre de este año, se prevé la apertura de un restaurante oriental impulsado por el grupo empresarial Karai S.A y cuya inversión orilla los US$ 430 mil.
El emprendimiento formará parte del paseo gastronómico de la ciudad de Encarnación, a metros de la playa más importante de la ciudad.
César Almirón , uno de los impulsores del proyecto, dijo que el nombre del restaurante será revelado en los próximos meses. Sin embargo adelantó que la estructura de 300 m2, tendrá capacidad para una 200 personas, además contará con un amplio salón de eventos, un exclusivo espacio de juego para niños y una terraza también de 300 m2.
“Queremos ofrecer variedad y color a los visitantes del paseo gastronómico. Las personas que llegan hasta este punto de Encarnación esperan calidad y por sobre todo buenas experiencias. En nuestro local serviremos distintos platos orientales, entre ellos platos chinos, coreanos, japoneses y tailandeses.”, concluyó.
La Perla del Sur se ha posicionado como la “capital del verano” gracias a la visita de miles y miles de turistas locales y extranjeros que cada día llegan hasta allí.
Según datos proveídos por la Municipalidad de Encarnación, unas 150 mil personas ya han circulado por la ciudad, en lo que va del año.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos