Buen prospecto: Industria publicitaria registró US$ 300 millones de inversión (y para 2028 crecerá 13% más)

(Por BR) El regreso a niveles similares a los del 2018 en inversión publicitaria marca un hito importante. Este año, el volumen total de inversión ascendió a US$ 300 millones, lo que refleja un entorno de confianza y estabilidad. “No se trata de una recuperación económica, más bien la reafirmación del papel de la industria como un socio integral en la consecución de metas empresariales”, Rodrigo Weiberlen, cofundador y director de ICON Industrias Creativas.

Además, la creatividad paraguaya alcanzó reconocimientos internacionales, un logro que resalta la calidad del talento local. Los premios obtenidos a nivel global funcionan como una brújula que fortalece la competitividad del país en el panorama creativo.

La televisión abierta sigue siendo el principal canal de inversión publicitaria debido a su alcance masivo y relevancia en la cultura popular. Este comportamiento también benefició a la industria de producción audiovisual, que experimentó un notable crecimiento.

El desarrollo de espacios digitales y la publicidad en vía pública también vieron incrementos significativos en presupuestos, siguiendo una tendencia global. Sin embargo, la publicidad en medios impresos como diarios y revistas mostró un retroceso, reflejando un cambio en los hábitos de consumo de los usuarios.

El desafío central de la industria creativa este año radicó en garantizar la eficiencia en la conexión entre la inversión publicitaria y los resultados financieros de los clientes. “Lograr altos niveles de eficiencia implica el manejo efectivo de datos, tecnología avanzada y creatividad táctica que permitirá alcanzar a las audiencias correctas en el momento adecuado”, señaló Weiberlen.

La sensibilidad del sector ante los cambios económicos y la necesidad de innovación constante se presentan como retos permanentes. Además, enfrentan la presión de mantenerse relevantes y competitivos en un entorno globalizado.

De cara al 2025, las tendencias globales apuntan hacia la simplificación en los grandes grupos publicitarios, con estructuras más integradas y colaborativas. La inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta esencial, no para reemplazar la creatividad humana, sino para potenciarla, mejorando la productividad y ampliando las capacidades del talento local.

El uso de datos jugará un rol determinante, permitiendo diseñar campañas publicitarias más precisas y eficientes que logren conectarse con las audiencias en el momento y lugar adecuado. Asimismo, se anticipa un crecimiento sostenido de la inversión, con proyecciones de alcanzar los US$ 340 millones para el 2028.

Según Weiberlen, “la búsqueda de asociaciones internacionales y la instalación de capacidades innovadoras son fundamentales para mantener a la industria paraguaya a la vanguardia”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.