Caribú: la app nacional para viajes compartidos que permite ahorrar dinero y energía

Cuatro emprendedores, todos jóvenes profesionales, decidieron iniciar una unidad de negocios que anteriormente no existía en el país. Se trata de Caribú, una app para viajes compartidos.

José Riveros, ingeniero comercial, José Vass, Alex Ferreira y Daniel Melgarejo (todos analistas de sistemas) descubrieron que en Paraguay el nicho de viajes compartidos estaba vacío. Decidieron llenarlo y así nació Caribú

Riveros explicó que Caribú Paraguay, primera app móvil de carpool en el país, disponible en Google play y App store, tiene como principal función intermediar entre chóferes y pasajeros con un mismo destino. La app pone en contacto a ambas partes para compartir los gastos del viaje como así también peajes y otros gastos que conlleve el trayecto.

“La idea principal de la aplicación es contribuir al turismo interno, a oxigenar las calles del tráfico diario, a incentivar la cultura de viajes compartidos, actualmente nulo en el país, y a facilitar una opción más económica de movilidad en el territorio nacional y con los países vecinos”, significó.

Enfatizó en que es una nueva alternativa de movilidad sustentable y colaborativa, donde se enfocan en erradicar la problemática actual del tráfico en horarios pico, la escasez de medios de transporte públicos en el mercado, la incomodidad de dichas alternativas y la polución generada por la gran cantidad de vehículos circulando.

“Este modelo, en la modalidad de carpooling, es una alternativa de compartir auto. Los conductores podrán publicar los asientos libres en sus vehículos y, de esa manera, ir reduciendo la cantidad de personas que utilizan los transportes públicos”, dijo.

De este modo se contribuirá a disminuir la cantidad de personas que sacan diariamente sus vehículos para realizar el mismo trayecto haciendo sus viajes solos, ocupando un espacio importante en las calles, evaluó.

Comentó que empezaron a operar el 20 de octubre, y que ya cuentan con viajes registrados a Ciudad del Este, Misiones, Paraguarí, San Bernardino y Villarrica, así como en Asunción.

Sobre el panorama del sector de apps de viaje en la región, analizó que la misma se está abriendo favorablemente a la utilización de aplicaciones de vehículos privados.

“Estamos en una etapa de auge. Esta alternativa que presentamos es aún poco conocida en la zona, en la modalidad del carpool. Creemos que va a ayudar a paliar varios problemas viales y sociales de la actualidad”, expresó.

Consideró que resulta un beneficio para la era post pandemia, donde la gente quedó golpeada económicamente y donde muchos segmentos de nuestro mercado están empezando a equilibrarse nuevamente.

“Queremos aportar esta opción más económica y más viable para la situación actual. Un viaje de Asunción a Ciudad del Este tiene un costo por asiento de aproximadamente G. 60.000. A San Bernardino ronda los G. 12.000”, subrayó.

Remarcó que estos costos citados son imposibles para las alternativas actuales, sumados a la suba del combustible, el escaso y precario sistema público de transporte y el alto costo de hacer turismo interno en el país.

El emprendedor relató que la aplicación basó su creación en una experiencia personal en el extranjero, dado que el modelo europeo utiliza mucho de forma interna al carpool para movilizarse de ciudad en ciudad.

“Entendimos los grandes beneficios que puede aportar esta modalidad de viajes en nuestra región”, recalcó.

Acerca de la inversión para poner en marcha la idea, reveló que los gastos fueron en su mayoría de infraestructura para la plataforma y nombró al servidor, base de datos, servidor de almacenamiento multimedia, hosting, entre otros. Y adicionalmente la incorporación de profesionales tercerizados que acompañaron el proceso. Todo esto generó un gasto de aproximadamente G. 25 millones.

“Teniendo en cuenta que tres de los integrantes del equipo son los desarrolladores de la aplicación, ahorramos bastante en profesionales de ese rubro”, concluyó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)