Citi, reconocido como mejor banco digital del mundo por vigésimo año consecutivo

El banco Citi, enfocado en el sector corporativo, fue distinguido por la revista Global Finance por vigésimo año consecutivo. Es así que fue nombrado el Mejor Banco Digital del Mundo en 2021.

Además, fue reconocido con múltiples galardones regionales: Mejor Banco Corporativo Institucional y Mejor Banco de Consumo Digital en Latinoamérica.

Los cambios generados en la pandemia no le fueron ajenos al banco, que supo adaptarse a las capacidades y soluciones digitales exigidas por los clientes.

Citi, por tanto, es considerado como el mejor proveedor de servicios y soluciones digitales innovadoras. Asimismo, las soluciones digitales institucionales de Citi experimentaron un gran crecimiento en utilización durante el último año.

Entre los aspectos más destacados: Crecimiento de usuarios de CitiDirect de más del 12% anual; Aumento de usuarios móviles del 19%; Altas tasas de apertura de cuentas digitales: más de 125% respecto del año anterior; Crecimiento sin precedentes en utilización de API: crecimiento del 163%; Volumen de Transacciones de Pagos Instantáneos: más del 97%.

Cecilia Netto, relacionista pública de Citi Paraguay, mencionó que los productos de Citi se caracterizan por la digitalización e innovación. Además, hay que considerar que es un banco global. Asimismo, trabajan siempre en las mejoras de las plataformas digitales.

“Los premios son globales y Citi es un banco global, a diferencia de otras entidades financieras de nuestro mercado; ese es el valor agregado para los clientes. Así como opera en Paraguay, al mismo tiempo puede estar conectándose con cualquier otra sucursal del mundo”, significó.

Remarcó que Citi opera exclusivamente para el sector corporativo y el banco no dejó de hacerlo en ningún momento durante la pandemia. Al mismo tiempo, los proyectos de digitalización se aceleraron de modo a poder enfatizar la presencia virtual.  

“En lo que fue el año nos centramos en los clientes y no dejamos de funcionar; también nos mantuvimos a pleno y dimos la ventaja de trabajar de manera remota, hasta tanto podamos retornar a la oficina. Eso es un valor agregado también, preservar a nuestros empleados para seguir brindando el servicio preferencial a los clientes”, precisó Netto.

De esta manera, la banca marca tendencia en temas de innovación, digitalización, adaptación de plataformas tecnológicas que puedan contribuir con las soluciones financieras de manera más ágil y a su vez poder realizar transacciones desde cualquier parte con absoluta seguridad.

La novedad de Citi también es la implementación de transacciones biométricas para la banca corporativa, un concepto distinto a la banca de consumo con una cartera más exigente.

Vale resaltar que Citi fue elegido entre más de 300 candidaturas, cuyas evaluaciones se basaron en la posibilidad de atraer y atender clientes digitales, uso de las herramientas digitales, crecimiento, beneficios tangibles obtenidos de iniciativas digitales y diseño y funcionalidad de sitios web y móviles.

También recibió galardones institucionales como Mejor Banco de Servicios de Gestión de Efectivo Online; Servicios de Tesorería Online; Mejor Sitio Bancario Corporativo Integrado; Mejor Sitio Adaptivo de Banca Móvil; Banco Digital Más Innovador; Mejores API de Banca Abierta, y Mejor Sitio Adaptivo de Banca Móvil. Esto se replicó en África; Asia-Pacífico; Latinoamérica; Medio Oriente; Norteamérica; Europa Occidental.

Citi tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.