Conciencia y estilo: ArteParfum ambienta los espacios con aromas que imprimen identidad propia

(Por BR) ArteParfum es una empresa especializada en la creación de productos aromáticos, liderada por los hermanos Jesica e Iván Doutreleau, quienes se reparten las tareas: uno se encarga de la parte creativa y el otro de la administrativa. La empresa cuenta con más de seis años en el mercado y más de 10 años de experiencia en el mundo de los aromas.

El enfoque de ArteParfum se centra en la creación de su propia línea de productos, como el trabajo con empresas en la creación de lo que llaman odotipos, una especie de logotipo olfativo personalizado que se asocia con la identidad de una marca, similar a un logo que evoca a una empresa en el mundo visual.

Este servicio es conocido como marketing olfativo, y a través de este proceso logran que las marcas tengan un aroma distintivo que ayude a los clientes a recordar sus productos, aprovechando la fuerte conexión entre el olfato y la memoria.

Además de crear sus propios productos, también colaboran con marcas de diversos sectores, como el rubro de ropas, desarrolladores inmobiliarios, spas, centros de yoga y restaurantes, adaptando los aromas a cada entorno o espacio.

“Trabajamos con marcas reconocidas como Artemera, Rondina, Liberato, Albertina, entre otras. En el caso de los desarrolladores inmobiliarios, por ejemplo, diseñamos aromas para los lobbies de los edificios y para los departamentos modelo buscando transmitir sensaciones específicas como sofisticación o juventud dependiendo del tipo de cliente que la empresa quiera atraer” indicó Jesica.

El proceso creativo de la empresa está profundamente arraigado en las experiencias y emociones que evocan los aromas. Jesica explicó que su conocimiento y especialización en aromas viene de una tradición familiar, ya que su abuelo es dueño de la fábrica de jabones Inca, donde aprendieron desde pequeños sobre la importancia de los aromas en productos como suavizantes y jabones.

“A partir de esta experiencia nos fuimos introduciendo en el mundo de la perfumería. Yo tomé cursos en Francia y Brasil para ir perfeccionando mis habilidades en la creación de fragancias. Y me mantengo actualizada con capacitaciones”, resaltó.

Uno de los pilares de la empresa es la sostenibilidad. Utilizan aceites esenciales naturales y frascos de vidrio, promoviendo el reciclaje al ofrecer un 50% de descuento a los clientes que devuelven los frascos vacíos.

Aunque no todos sus ingredientes son completamente naturales, debido a las restricciones legales sobre la extracción de ciertas materias primas, evitan el uso de aditivos que puedan causar alergias. En particular, Doutreleau comentó que ciertos ingredientes naturales, como el almizcle, ya no se pueden utilizar porque su extracción implicaba el sacrificio de animales, lo que fue reemplazado por alternativas sintéticas más sostenibles.

La empresa también ofrece una variedad de productos para diferentes espacios y situaciones. Por ejemplo, sugieren aromas más energizantes como el pomelo para áreas comunes, mientras que en habitaciones prefieren notas relajantes como la lavanda o la manzanilla.

“La personalización es clave. Creemos que cada espacio debe tener un aroma específico, adaptado a las emociones que se desean generar. También creamos colecciones de velas basadas en flores autóctonas del Paraguay, como el mburucuyá y el jazmín, con una fuerte resonancia cultural. Y, por otro lado, también lanzamos nuestra máquina de perfume automático disponible para la venta”, destacó Jesica.

En cuanto a su oferta comercial, están presentes en puntos de venta como Marketplace, Plaza Hogar y Feria Asunción, y expandieron su presencia a localidades como Ciudad del Este, con planes de crecimiento en otras áreas del interior. También tienen en mente la posibilidad de exportar sus productos en un futuro cercano, lo que refleja sus ambiciones de expansión más allá del mercado nacional.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.