Conferencias, workshops especializados y networking: así será el eCommerce Day Paraguay 2025

El eCommerce Day Paraguay 2025, una iniciativa regional del eCommerce Institute en coorganización con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se celebrará del 15 al 17 de octubre en un formato híbrido que combinará experiencias presenciales y virtuales. La jornada presencial se vivirá el jueves 16 en el Hotel Sheraton Asunción, con un cronograma cargado de actividades orientadas a acelerar la profesionalización y el crecimiento del ecosistema digital paraguayo.

Durante tres días, empresarios, emprendedores, ejecutivos y profesionales vinculados al comercio electrónico y la transformación digital tendrán la oportunidad de acceder a una agenda especialmente diseñada para actualizar conocimientos, descubrir tendencias y generar oportunidades de networking. La propuesta incluye conferencias magistrales con referentes internacionales, workshops especializados, espacios de capacitación intensiva y presentaciones de casos de éxito que permitirán comprender en profundidad la evolución del digital commerce en Paraguay y en la región. 

En el marco de la jornada del jueves se hará entrega del eCommerce Award Paraguay, un reconocimiento que distingue a empresas y líderes que han logrado destacarse por su innovación, desempeño y contribución al desarrollo del comercio digital en el país. Asimismo, se llevará a cabo la eCommerce Startup Competition, iniciativa que busca identificar y potenciar a los emprendimientos digitales con mayor proyección de crecimiento, ofreciéndoles visibilidad y acceso a inversores y expertos de la industria.

“Paraguay está frente a la oportunidad de convertirse en protagonista del ecosistema digital de la región. Con un mercado joven, dinámico y cada vez más conectado, el comercio electrónico es el presente de un país con sed de innovación. El eCommerce Day Paraguay de este año llega en un momento clave para acelerar esa transformación, acercando las mejores prácticas globales y mostrando cómo la inteligencia artificial, el retail media y la innovación en logística pueden potenciar la competitividad de pymes y grandes empresas por igual. Desde el eCommerce Institute, en estos 20 años de evolución de la industria, sabemos que cuando los actores se unen alrededor de un propósito común, el impacto trasciende las fronteras y genera inclusión, empleo y nuevas oportunidades de desarrollo”,comentó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

“El eCommerce Day Paraguay 2025 es un espacio clave para el ecosistema digital del país, porque no solo nos conecta con las mejores prácticas internacionales a través de la alianza con el eCommerce Institute, sino que también resalta lo mucho y bueno que se está haciendo en Paraguay. Desde CAPACE celebramos cómo las empresas locales están innovando, profesionalizándose y creciendo, demostrando que en nuestro país hay talento, capacidad y visión para liderar la transformación digital en la región.” Andrés Vairano, Presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico. 

Otro de los espacios destacados del evento presencial será la feria comercial, que reunirá a proveedores, marcas y empresas de servicios vinculados al ecosistema. Allí los participantes podrán conocer de primera mano soluciones innovadoras en medios de pago, logística, marketing digital, marketplaces, plataformas tecnológicas e inteligencia artificial aplicada al negocio online. La expo se convertirá en un punto clave de encuentro para establecer alianzas estratégicas y generar nuevas oportunidades comerciales.

La agenda del eCommerce Day Paraguay está orientada a distintos niveles de desarrollo y madurez digital. Se abordarán temáticas como el comercio unificado, el social selling, la evolución hacia el Web3, la integración de la inteligencia artificial en marketing, la optimización del embudo de ventas, la digitalización de las mipymes y las mejores prácticas en logística y gestión de operaciones. También se suman actividades como visitas técnicas a empresas líderes de la industria, donde los participantes podrán conocer en profundidad la operación “end to end” de un eCommerce.

Actividades durante el eCommerce Day Paraguay 2025:

Jornada presencial el jueves 16 de octubre:

Conferencias y plenarias: incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.

eCommerce Award Paraguay 2025: una distinción a los protagonistas de la innovación digital del país.

eCommerce Startup Competition: impulsando los emprendimientos digitales de Latam con mayor potencial en Digital Commerce y los Negocios por Internet.

Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.

Actividades online 15 y 17 de octubre: Workshops temáticos on-demand y espacios de aprendizaje continuo.

Viernes 17 de octubre:

eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en Paraguay.

eLíderes Forum: es un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo.

Con esta edición, Paraguay se suma al tour regional del eCommerce Day, consolidándose como un punto de referencia en la profesionalización de la economía digital latinoamericana. Este año el encuentro adquiere un valor especial al conmemorarse los 20 años del eCommerce Institute, marcando un hito en la consolidación y evolución del comercio electrónico en Paraguay y en la región.

Las inscripciones están abiertas en el sitio oficial: https://ecommerceday.com.py/2025/reserva-tu-lugar/

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.