Cristi Aranda: “En recursos humanos necesitamos formación para el uso de IA y desmitificar creencias”

Cristi Aranda, presidenta de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) en Paraguay, mencionó que la tecnología se convirtió en una aliada indispensable para el sector de recursos humanos, sin embargo, es fundamental que las empresas aborden estos avances con una visión humanista.

¿Cómo evalúa el impacto de la tecnología en la gestión de recursos humanos y en las relaciones laborales dentro de la empresa?

Actualmente en el área de recursos humanos es de vital importancia el soporte y apoyo de la tecnología, además de tener sistematizado todo lo relacionado a nóminas. Hoy en día se tiene a disposición plataformas que nos ayudan en la tarea diaria de reclutar y seleccionar para atraer los mejores perfiles, dar onboarding, establecer objetivos a las cargos y roles, evaluar y retroalimentar constantemente, tener canales de comunicación bidireccional que llevan a lograr las metas de la compañía. 

El uso de las herramientas informáticas en su amplitud ya sea en sistemas y redes sociales son medios que aportan a la relación laboral, ya que cumplen la función de ser canales y medios para que el colaborador pueda tener la información en menor tiempo y de seguridad sobre lo que se debe que gestionar dentro de la compañía. Hoy la tecnología ayuda a construir y fortalecer la cultura organizacional.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector de recursos humanos en la actualidad y cómo planea abordarlos?

A nivel país, el desafío es continuar trabajando para que todas las compañías e instituciones, ya sean públicas o privadas, comprendan la relevancia del sector área de recursos humanos, porque es de ahí donde se impulsa la cultura y las buenas prácticas para el logro de objetivos.

No puedo dejar de mencionar que necesitamos leyes que estén actualizadas a los nuevos tiempos y acompañen los desafíos del mercado, velando siempre por los derechos de los colaboradores dentro de un equilibrio y que sea beneficioso para ambos.

La escasez de talentos en algunas áreas técnicas y la formación continua en todos los roles para acortar la curva de aprendizaje, la fidelización de los talentos porque el empleador cumple una función que es brindar productos o servicios al mercado y el gran desafío es tener funcionarios preparados que respondan a los cambios en el menor tiempo.

¿Cuál es el enfoque principal de su estrategia de recursos humanos para retener y atraer talento en la empresa?

Tener claridad con el propósito de la compañía para que cada colaborador se identifique, dar a conocer qué hacemos y cómo lo hacemos, tener procesos pilares definidos, un buen proceso de reclutamiento y selección, trabajar de forma continua en desarrollar a los líderes que son los que generan espacios de confianza, con foco al público interno y externo. Algo muy importante, trabajar en una cultura flexible, adaptable e inclusiva para las diferentes generaciones que coexistimos en las organizaciones.

¿De qué manera la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando las prácticas de recursos humanos?

Dos temas que se instalaron y forman parte de nuestro día a día son el manejo de datos o llamado people analytics y la inteligencia artificial. Hoy en día tener la información más certera y al instante es estratégico para la toma de decisiones, dentro del negocio de recursos humanos, saber qué tipo de dotación, qué habilidades tienen, con qué herramientas y recursos cuentan, las franjas salariales de la organización versus su mercado, qué está ocurriendo con mi empresa o con las demás, los movimientos, ausencias y una infinidad de datos que son necesarios para tomar decisiones. Los profesionales que son expertos en manejo de datos son los más requeridos en todas las empresas del país, y se tiene mucha oferta de formación para este rubro.

Sobre la inteligencia artificial veo que la estamos utilizando desde la exploración siendo autodidactas, manipulando los chats consultivos, estamos aprendiendo sobre sus bondades. Sí nos hemos dado cuenta de que nos abre un abanico de posibilidades volviéndonos más ágiles y asertivos para algunas tareas. Lo que ahora necesitamos es tener formación para el uso de la IA, esta herramienta poderosa es nuestro presente, el desafío de todos es aprender a utilizarla, entender y desmitificar creencias que algunos cargos serán suplidos. Confío que la IA seguirá estando a nuestros servicios, así como los recursos humanos en cada organización es para los humanos y con los humanos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.