El 20 de mayo vuelve el #GramofiiS en el Puerto de Asunción

El Gramo Fest + FiiS 2017 (#GramoFiiS) anunció su nueva fecha de realización, para el sábado 20 de mayo en el Puerto de Asunción. El evento busca conectar e inspirar a una comunidad comprometida con la transformación social, económica y ambiental.

“Vuelve el ritmo social con más fuerza y hoy estamos más comprometidos en colaborar para crear una nueva realidad, que es más necesaria que nunca”, señaló Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga Impact Lab.

Las entradas anticipadas al evento, que mezclará música, charlas y ferias, tienen un costo de 35.000 guaraníes y están a la venta en todos los puntos de la RED UTS. En caso de adquirirlas en el día del evento tendrán un costo de 55.000 guaraníes.

Tanto las entradas asignadas gratuitamente, como las entradas adquiridas para la fecha anterior, que fue cancelada, tienen igual validez para el evento del 20 de mayo.

“La celebración empezará a las 15:00 horas y se extenderá hasta la madrugada. Habrá música en vivo con bandas como Kchiporros, la Orquesta H2O de Sonidos de la Tierra, Purahei Soul, Paiko, Kita Pena, Bohemia Urbana, Villagrán Bolaños, Anna Chase, Nico Vera y Radio Bolivia. Además, el evento reunirá a expositores nacionales e internacionales”, destacó la organización.

El Gramo Fest + FiiS 2017 es una alianza entre la plataforma de conversaciones Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Sistema B Paraguay y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Por otra parte, los expositores confirmados son:

Jero Buman (Paraguay): realizador audiovisual e impulsor del proyecto #BiciSendaPy.

Berta Rojas (Paraguay): reconocida guitarrista del Paraguay.

Sofia Rojas (Paraguay):  ViceDirectora de CAMSAT, organización del Bañado Tacumbú.

Fercho Vallese y Eric Dijkhuis (Paraguay): fundadores de Po Paraguay, la organización sin fines de lucro que realiza prótesis de manos en 3D.

Bianca Soares y Palmira Mereles (Paraguay): jóvenes emprendedoras que implementan un modelo de innovación social sustentable en el Centro Educativo Mbarakaju.

Graciela Martínez (Paraguay): Historiadora de la gastronomía paraguaya.

Tina Alvarenga (Paraguay): reconocida líder social quien expondrá acerca del criadazgo en Paraguay.

Felipe Contreras (Chile): cofundador de Gulliver, empresa B,  que acelera los ecosistemas de innovación en ciudades y regiones.

Plus

Los principales aliados y organizadores del #GramofiiS contarán con espacios que ofrecerán distintas actividades para todo público: Puerto Abierto, con una zona de talleres y juegos didácticos educativos para niños y Techauka, con su tradicional feria de ciencias. Por su parte, Pandilla Guaraní estará activando con un espacio de obras colectivas entre artistas y público, animaciones visuales en vivo y feria de arte urbano; con respecto a la oferta gastronómica, la misma estará a cargo de Guarará y AMCHA. Artesanos expondrán sus productos en una Feria de Microemprendedores, y la Expo Sustentable ofrecerá un espacio con actividades y desafíos para promover la sustentabilidad.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos