Estos son los vinos favoritos de los lectores de InfoNegocios

Nuestra última encuesta sobre vinos reveló algunos datos curiosos acerca de los gustos de nuestros lectores por la bebida de Baco.

Una de las cosas que más nos llamó la atención es que la mayoría de los que se animaron a contestar la encuesta fueron hombres (59.9%) por lo que creemos que el género jugó su papel en el enfoque de las respuestas.

Así, en una primera lectura, algo superficial y estereotipada, podríamos llegar a pensar que esa preponderancia del género masculino es la razón por la cual solo el 4,4% dijo preferir los espumantes, frente a un contundente 87,3%, que se decantó (nunca mejor dicho) por los tintos. Pero no. Teniendo en cuenta que las mujeres alcanzaron el 40,1% de los encuestados, la conclusión es clara. Nuestros lectores y lectoras prefieren los tintos. Los blancos por su parte, apenas superaron a los espumantes, con un 8,3%.

En cuanto a las ocasiones en las que más se bebe vino, nuestros lectores dijeron preferir los fines de semana en las comidas (61,6%), un 13,6% dice beber vino solo cuando sale a comer fuera de casa, un 11,9% lo consume a diario en las comidas, un 5,6% en los bares y el resto (7,3%) bebe vino en otras circunstancias (que no quisieron especificar).

A la hora de elegir el vino, una gran cantidad de usuarios de InfoNegocios (53,7%) reconoció hacerlo por la variedad o cepa, le siguió en importancia la marca o bodega (44%), y teniendo en cuenta que en esta pregunta estaban permitidas las respuestas múltiples, el ranking puso en tercer el lugar el precio (21,7%), seguido de la DO (12,6%) y la edad del vino (9,1%).

Un 78,9% admitió comprar vino para llevar a casa habitualmente, frente a un 16,6% que solo lo hace a veces, y un 4,6% que por lo visto solo lo bebe fuera de casa (o si lo compra otro, claro).

La variedad estrella, como presentíamos, fue Malbec (72%) y en el Top 5 le siguieron Cabernet Sauvignon 55,4%, Merlot (21,7%), Sauvignon Blanc (19,7%) y Carmenere (19,1%). Por si los porcentajes no les cierran, les comento que las respuestas múltiples también estaban permitidas aquí.

Por último, preguntamos sobre el rango de precios en el que se suelen mover nuestros lectores. Y una mayoría (72%) confesó comprar vinos entre los G. 50.000 y los G. 100.000; un (nada desdeñable) 29,3% compra botellas entre los G.100.000 y los G.250.000; hay un 17,2% que no estira mucho de su bolsillo (por debajo de G. 50.000, menos mal que la encuesta es anónima) y sólo el 4,5% se permite el lujo de adquirir elixires por el módico precio de G. 250.000 o superior.

Si están interesados en saber más sobre esta encuesta, encontrarán los resultados en este enlace.

(MA)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)