Gremio bancario observa incremento de los depósitos a la vista en relación a los de plazo

El ahorro es un término de suma importancia desde todo punto de vista. En el caso del sector financiero, conocer algunos tópicos puede ayudar a captar y reconocer ventajas. Considerando que la economía está despertando de una pandemia sin precedentes, los expertos brindan algunos detalles.

Ayer se recordó el Día Mundial del Ahorro, para ello Edgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), habló de los movimientos generados con el sistema de ahorro en estos tiempos.

También Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de Visión Banco, nos comentó acerca del crecimiento visto con la pandemia y cómo influyó la crisis sanitaria en la conducta ahorrativa.

“Si consideramos todos los depósitos entre setiembre del 2020 y 2021, estos registran a la SET en el 2021 un crecimiento del 10%, con respecto al año anterior”, refirió el ejecutivo de Asoban.

Igualmente, aclaró que estos números son variables mes a mes, y este porcentaje podría tener un ligero crecimiento para fin de año.

En este periodo los depósitos a la vista tuvieron un crecimiento mayor al de los depósitos a plazos y eso es, según Alarcón, hasta natural, por la incertidumbre que generó y sigue generando la pandemia.

“Aunque en las últimas semanas se observa, por lo menos, una mayor disposición de la gente a retomar el camino que se dejó en marzo del 2020”, acotó Alarcón.

Asimismo, apuntó que en una comparativa entre setiembre del 2019 y del 2020, el total de depósitos en el sistema crecieron alrededor de 16%.

Por su lado, Bracho indicó que el ahorro en Visión Banco representó un aumento interanual en los saldos, cercano al 3%, dándose una notoriedad especial en el producto de ahorro programado, el cual tuvo un aumento superior al 17%.

Para la directiva, la desaceleración comercial y económica generó que el flujo de depósitos se incremente, buscando preferentemente el resguardo en las entidades del sistema financiero.

Sin embargo, con la implementación de medidas sanitarias más permisivas, en un contexto de normalidad, la dinámica de depósitos baja, por ello se observa la baja desde la recuperación de este año frente al anterior.

Proyecciones positivas
El directivo de Asoban consideró que hay buenas expectativas al disminuir la incertidumbre y aumentar la confianza, con lo cual el país se acerca a los estándares previos a la pandemia. “Las actividades económicas aumentarán, con lo cual se espera que los depósitos en general tengan un aumento”, manifestó.

Mientras que Bracho también coincidió con la confianza demostrada en todas las etapas alcanzadas durante estos últimos años.

Estimó que los diferentes segmentos retomarán sus planes personales, profesionales, de inversión y ahorros, por lo cual de mantenerse controlada la situación sanitaria y que la inflación se conserve dentro de límites razonables, consideran que la cartera de depósitos debería mantener una tendencia al crecimiento, pero de manera ralentizada.

Cambio de hábitos
A modo de ver de la Asoban, uno de los cambios que se podría citar es que los depósitos a la vista crecieron más que los depósitos a plazo, que supone tener recursos disponibles para enfrentar situaciones inesperadas.

“Los depósitos a plazo cayeron con respecto a los valores del 2019, pero actualmente se están recuperando, y los bancos esperan que, con el cambio reciente de la tasa de política monetaria, las tasas de interés tengan un aumento y así ayude a conseguir un repunte en ellos”, dijo Alarcón.

Paralelamente, desde Visión Banco, afirman que han rediseñado el modelo de negocios y los procesos para todos los segmentos, con énfasis en la digitalización de todas las operaciones. Entre sus objetivos está el desarrollar una mentalidad digital.

¿Qué hacer para incentivar el ahorro?
“El ahorro es un hábito que se debe inculcar a los niños desde pequeños para que cuando lleguen a la edad adulta tengan la conciencia de la previsión”, alegó Alarcón.

Por ello, insistió en que es muy importante que se incluya la educación financiera en la malla curricular de las escuelas y colegios.

En otro orden, la ejecutiva de Visión Banco apuntó que la costumbre debe incorporarse a todos los integrantes de la unidad familiar, para fomentar la cultura del ahorro. “Hacer de esto un hábito, un proceso diario, que nos mueva, nos mentalice y nos ayude al logro de objetivos tangibles”, señaló. 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.