Gremio bancario observa incremento de los depósitos a la vista en relación a los de plazo

El ahorro es un término de suma importancia desde todo punto de vista. En el caso del sector financiero, conocer algunos tópicos puede ayudar a captar y reconocer ventajas. Considerando que la economía está despertando de una pandemia sin precedentes, los expertos brindan algunos detalles.

Ayer se recordó el Día Mundial del Ahorro, para ello Edgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), habló de los movimientos generados con el sistema de ahorro en estos tiempos.

También Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de Visión Banco, nos comentó acerca del crecimiento visto con la pandemia y cómo influyó la crisis sanitaria en la conducta ahorrativa.

“Si consideramos todos los depósitos entre setiembre del 2020 y 2021, estos registran a la SET en el 2021 un crecimiento del 10%, con respecto al año anterior”, refirió el ejecutivo de Asoban.

Igualmente, aclaró que estos números son variables mes a mes, y este porcentaje podría tener un ligero crecimiento para fin de año.

En este periodo los depósitos a la vista tuvieron un crecimiento mayor al de los depósitos a plazos y eso es, según Alarcón, hasta natural, por la incertidumbre que generó y sigue generando la pandemia.

“Aunque en las últimas semanas se observa, por lo menos, una mayor disposición de la gente a retomar el camino que se dejó en marzo del 2020”, acotó Alarcón.

Asimismo, apuntó que en una comparativa entre setiembre del 2019 y del 2020, el total de depósitos en el sistema crecieron alrededor de 16%.

Por su lado, Bracho indicó que el ahorro en Visión Banco representó un aumento interanual en los saldos, cercano al 3%, dándose una notoriedad especial en el producto de ahorro programado, el cual tuvo un aumento superior al 17%.

Para la directiva, la desaceleración comercial y económica generó que el flujo de depósitos se incremente, buscando preferentemente el resguardo en las entidades del sistema financiero.

Sin embargo, con la implementación de medidas sanitarias más permisivas, en un contexto de normalidad, la dinámica de depósitos baja, por ello se observa la baja desde la recuperación de este año frente al anterior.

Proyecciones positivas
El directivo de Asoban consideró que hay buenas expectativas al disminuir la incertidumbre y aumentar la confianza, con lo cual el país se acerca a los estándares previos a la pandemia. “Las actividades económicas aumentarán, con lo cual se espera que los depósitos en general tengan un aumento”, manifestó.

Mientras que Bracho también coincidió con la confianza demostrada en todas las etapas alcanzadas durante estos últimos años.

Estimó que los diferentes segmentos retomarán sus planes personales, profesionales, de inversión y ahorros, por lo cual de mantenerse controlada la situación sanitaria y que la inflación se conserve dentro de límites razonables, consideran que la cartera de depósitos debería mantener una tendencia al crecimiento, pero de manera ralentizada.

Cambio de hábitos
A modo de ver de la Asoban, uno de los cambios que se podría citar es que los depósitos a la vista crecieron más que los depósitos a plazo, que supone tener recursos disponibles para enfrentar situaciones inesperadas.

“Los depósitos a plazo cayeron con respecto a los valores del 2019, pero actualmente se están recuperando, y los bancos esperan que, con el cambio reciente de la tasa de política monetaria, las tasas de interés tengan un aumento y así ayude a conseguir un repunte en ellos”, dijo Alarcón.

Paralelamente, desde Visión Banco, afirman que han rediseñado el modelo de negocios y los procesos para todos los segmentos, con énfasis en la digitalización de todas las operaciones. Entre sus objetivos está el desarrollar una mentalidad digital.

¿Qué hacer para incentivar el ahorro?
“El ahorro es un hábito que se debe inculcar a los niños desde pequeños para que cuando lleguen a la edad adulta tengan la conciencia de la previsión”, alegó Alarcón.

Por ello, insistió en que es muy importante que se incluya la educación financiera en la malla curricular de las escuelas y colegios.

En otro orden, la ejecutiva de Visión Banco apuntó que la costumbre debe incorporarse a todos los integrantes de la unidad familiar, para fomentar la cultura del ahorro. “Hacer de esto un hábito, un proceso diario, que nos mueva, nos mentalice y nos ayude al logro de objetivos tangibles”, señaló. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)