Gremio bancario observa incremento de los depósitos a la vista en relación a los de plazo

El ahorro es un término de suma importancia desde todo punto de vista. En el caso del sector financiero, conocer algunos tópicos puede ayudar a captar y reconocer ventajas. Considerando que la economía está despertando de una pandemia sin precedentes, los expertos brindan algunos detalles.

Ayer se recordó el Día Mundial del Ahorro, para ello Edgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), habló de los movimientos generados con el sistema de ahorro en estos tiempos.

También Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de Visión Banco, nos comentó acerca del crecimiento visto con la pandemia y cómo influyó la crisis sanitaria en la conducta ahorrativa.

“Si consideramos todos los depósitos entre setiembre del 2020 y 2021, estos registran a la SET en el 2021 un crecimiento del 10%, con respecto al año anterior”, refirió el ejecutivo de Asoban.

Igualmente, aclaró que estos números son variables mes a mes, y este porcentaje podría tener un ligero crecimiento para fin de año.

En este periodo los depósitos a la vista tuvieron un crecimiento mayor al de los depósitos a plazos y eso es, según Alarcón, hasta natural, por la incertidumbre que generó y sigue generando la pandemia.

“Aunque en las últimas semanas se observa, por lo menos, una mayor disposición de la gente a retomar el camino que se dejó en marzo del 2020”, acotó Alarcón.

Asimismo, apuntó que en una comparativa entre setiembre del 2019 y del 2020, el total de depósitos en el sistema crecieron alrededor de 16%.

Por su lado, Bracho indicó que el ahorro en Visión Banco representó un aumento interanual en los saldos, cercano al 3%, dándose una notoriedad especial en el producto de ahorro programado, el cual tuvo un aumento superior al 17%.

Para la directiva, la desaceleración comercial y económica generó que el flujo de depósitos se incremente, buscando preferentemente el resguardo en las entidades del sistema financiero.

Sin embargo, con la implementación de medidas sanitarias más permisivas, en un contexto de normalidad, la dinámica de depósitos baja, por ello se observa la baja desde la recuperación de este año frente al anterior.

Proyecciones positivas
El directivo de Asoban consideró que hay buenas expectativas al disminuir la incertidumbre y aumentar la confianza, con lo cual el país se acerca a los estándares previos a la pandemia. “Las actividades económicas aumentarán, con lo cual se espera que los depósitos en general tengan un aumento”, manifestó.

Mientras que Bracho también coincidió con la confianza demostrada en todas las etapas alcanzadas durante estos últimos años.

Estimó que los diferentes segmentos retomarán sus planes personales, profesionales, de inversión y ahorros, por lo cual de mantenerse controlada la situación sanitaria y que la inflación se conserve dentro de límites razonables, consideran que la cartera de depósitos debería mantener una tendencia al crecimiento, pero de manera ralentizada.

Cambio de hábitos
A modo de ver de la Asoban, uno de los cambios que se podría citar es que los depósitos a la vista crecieron más que los depósitos a plazo, que supone tener recursos disponibles para enfrentar situaciones inesperadas.

“Los depósitos a plazo cayeron con respecto a los valores del 2019, pero actualmente se están recuperando, y los bancos esperan que, con el cambio reciente de la tasa de política monetaria, las tasas de interés tengan un aumento y así ayude a conseguir un repunte en ellos”, dijo Alarcón.

Paralelamente, desde Visión Banco, afirman que han rediseñado el modelo de negocios y los procesos para todos los segmentos, con énfasis en la digitalización de todas las operaciones. Entre sus objetivos está el desarrollar una mentalidad digital.

¿Qué hacer para incentivar el ahorro?
“El ahorro es un hábito que se debe inculcar a los niños desde pequeños para que cuando lleguen a la edad adulta tengan la conciencia de la previsión”, alegó Alarcón.

Por ello, insistió en que es muy importante que se incluya la educación financiera en la malla curricular de las escuelas y colegios.

En otro orden, la ejecutiva de Visión Banco apuntó que la costumbre debe incorporarse a todos los integrantes de la unidad familiar, para fomentar la cultura del ahorro. “Hacer de esto un hábito, un proceso diario, que nos mueva, nos mentalice y nos ayude al logro de objetivos tangibles”, señaló. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.