Grupo ACSA sumó una nueva marca a su portfolio y proyecta más para lo que resta del año

El Grupo ACSA, en su búsqueda constante por ofrecer nuevos productos al mercado local, ha incorporado desde este mes de abril una nueva marca de detergentes para ropa.
Se trata de “PERSIL”, una marca alemana creada por la multinacional HENKEL en el año 1907 y que actualmente es líder en ventas en el mercado europeo.
La marca ha logrado superar la barrera de los 100 años gracias a la implementación constante de nuevas tecnologías y al desarrollo de productos acordes a la necesidad de cada época.
Alfredo Costanzo, Director del Grupo, explicó que los clientes cada vez son más exigentes a la hora de adquirir productos de limpieza y más aún si son para utilizarlas en las prendas de vestir.
“Cualquier persona busca un detergente para ropas con buena performance y que limpie, ya sea en agua fría o caliente, que cuide los distintos tipos de tejidos y que al mismo tiempo tenga una excelente relación entre la calidad y el precio. Pues todos estos aspectos lo encontramos en PERSIL”, refirió.
La marca ya está disponible en las principales cadenas de supermercados del país, en sus presentaciones líquido y polvo; y en sus versiones Regular Activo en Frío, Color Activo en Frío y Frescura Floral con un toque de suavizante.
PERSIL está siendo distribuida por Albisol S.R.L, empresa perteneciente al grupo.
Cabe resaltar que Albisol se encuentra trabajando en varios lanzamiento e incorporaciones que se irán revelando a lo largo de este año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.