Incremento de viajes nacionales y aéreos señala un camino para la recuperación en Latinoamérica

El gasto en gasolina en Latinoamérica y el Caribe (LAC) aumentó, según el informe Recovery Insights: ¿Listos para el despegue? de Mastercard, que aporta una mirada global sobre las tendencias clave en los viajes por aire y por tierra.

Aunque la recuperación de los viajes a nivel mundial sigue siendo desigual en su ritmo, una quinta parte de los países estudiados volvió a alcanzar al menos el 90% de los niveles anteriores a la pandemia en cuanto a las reservas de vuelos nacionales.

El informe, elaborado por Mastercard Economics Institute, se basa en la actividad de ventas agregada y anónima de toda la red mundial de Mastercard para comprender mejor la próxima fase de los viajes, sus impulsores y sus retos. Esto incluye el equilibrio entre viajes de ocio y negocio, locales y de larga distancia, y también entre ahorro y gasto. Además, el informe analiza las categorías de gasto que están experimentando un repunte y lo que esto indica en cuanto a la recuperación de los viajes.

“Aunque se ha producido una impresionante recuperación del transporte aéreo nacional en varios mercados, el repunte no se producirá de la noche a la mañana. La pandemia llevó al sector a niveles de gasto que no se habían visto en más de 15 años”, dijo Bricklin Dwyer, economista principal de Mastercard y director del Mastercard Economics Institute. “Aunque sigue habiendo mucha incertidumbre, el ahorro acumulado, el deseo de aventurarse a salir lejos de casa y la luz verde de los gobiernos podrían producir vientos favorables y significativos para la recuperación continua de los viajes”.

Las tendencias de hoy
Los consumidores siguen eligiendo opciones de viaje por carretera, al tiempo que sube el gasto en gasolina. Los viajes locales por carretera se están convirtiendo en una gran tendencia en el 2021, ya que cada vez más personas viajan por su país para disfrutar de lugares más pequeños, cerca de playas y montañas. Entre los países que están experimentando un incremento del gasto en gasolina se encuentran Argentina (+28%), Brasil (+31%) y la República Dominicana (+39%), en comparación con enero del 2019.

En LAC, la demanda de viajes por avión está siendo liderada por los consumidores de Colombia, México y la República Dominicana. Los niveles de reservas pre pandemia fueron superados por los viajeros de la República Dominicana (+29% de gasto aéreo); México (+35%) está experimentando una situación similar liderada por los que viajan durante las vacaciones de primavera, y Colombia también está experimentando un repunte significativo (+12%).

Los viajes de negocios se recuperan
En LAC, las reservaciones de viajes de negocios se han estado haciendo a un ritmo más lento que las de los viajes por placer. En comparación con el cuarto trimestre del 2019, los viajes corporativos se vieron representados en México (-10%), la República Dominicana (+2%), Colombia (-7%), Brasil (-57%) y Argentina (-63%). Es interesante resaltar que los viajes de pequeñas y medianas empresas (pymes) se han recuperado más rápidamente que en las grandes empresas. Estas cifras son significativas, considerando que las pymes suelen gastar menos en vuelos, hoteles y restaurantes que las grandes empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)