Industria textil sostenible: Indopar SA logra reciclar 97% de sus residuos

La economía circular, contrariamente a ser cara, aprovecha los recursos que en lugar de ser utilizados son desechados, así lo afirmó Abhishek Shah, gerente general de Indopar SA, que adoptó esta consigna lo que le mereció un reconocimiento.

La firma fue creada en 1989, de capital extranjero proveniente de la India. La empresa de confecciones, cuya planta se encuentra en Capiatá, elabora indumentaria casual como jeans y remeras, que comercializa en el Mercosur y EE.UU., con el agregado ecológico en todas sus prácticas.

Anualmente comercializan 300.000 prendas, entre jeans, camisas, remeras, bermudas para hombres, mujeres y niños.

Con respecto a las prácticas sostenibles, Shah refirió que requiere toda una disciplina en la reducción de consumo de agua y energía. También reciclar residuos a favor de la cadena productiva para la transferencia de conocimientos, buenas prácticas, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Eliminamos los efectos de la isla de calor, aparte de todo eso empezamos a hablar con nuestros proveedores y nos dimos cuenta de que hay muchos lugares donde podemos ofrecer un producto sostenible sin que incurra mucho en los costos”, aseguró.

El empresario resaltó que, como el negocio principal es la exportación, los costos de operación son muy influyentes. Dijo que unos 10 centavos de diferencia pueden cambiar la opción del cliente por las prendas del Oriente.

“Una de las metas que teníamos es ver la forma de que no incurra en los costos, y para nuestro agrado, nos dimos cuenta de que cuanto más sostenibles nos hacíamos, más ahorrábamos dinero”, expuso.

Su búsqueda y puesta en práctica de procesos sostenibles dio frutos. Indopar SA fue premiada con el tercer puesto entre las firmas textiles por su trabajo con la sostenibilidad en el 2020, en el marco del Premio a la Innovación 2020 “Casos de éxito”, organizado por la Rediex y el MIC. Este año, Pacto Global la seleccionó como empresa amigable con el medioambiente y comprometida con los ODS.

“No es imposible ser ecológico. Antes gastaba G. 1 millón por semana en tirar la basura de la fábrica y ahora me pagan a mí por eso. También ahorramos con un software que calcula el consumo del tejido de forma automática y me ahorró casi 30.000 metros de tela al año”, enfatizó.

El empresario comentó que utilizan cajas reciclables de sus proveedores, Cartones Yaguareté, para exportación, cuando antes usaban cajas vírgenes, lo que generó un ahorro extraordinario.

“Cuando recibimos materia prima de otros países la aplastamos y entregamos al proveedor para reciclarla. Luego nos devuelven para reexportar. Estamos reciclando el 97% de nuestros residuos y compostando todos los residuos orgánicos”, expresó.

Es decir, todo tejido, plástico o cartón se recicla en lugar de ir a los vertederos.

El empresario contó que si bien los insumos para la fabricación se importan, las confecciones se realizan en el país. Actualmente emplea a 20 personas y la pandemia los obligó a reducir la cifra anterior, de 50 colaboradores.

Además, durante el 2020 iniciaron los procesos para la certificación LEED. Luego, al obtenerla, comenzaron a realizar modificaciones y adaptaciones funcionales a las prácticas sostenibles.

Por último agregó que están trabajando en la posibilidad de realizar lavados más ecológicos, comprando algodón orgánico certificado.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)