Iris no experimenta las bajas temporadas debido a la demanda de países donde exporta

La firma de artículos de limpieza Iris recibió los sellos de Marca País para cinco de sus unidades de negocio, por parte de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Se trata de Zitrón Lavavajillas, Pino Leche, Insecticidas Matiris, AUT Repelentes y Kerkus agroveterinarios.

“Somos la primera empresa paraguaya de productos domisanitarios en lograr la certificación ISO 9001, también la primera empresa en exportar productos domisanitarios y la primera empresa en lograr la certificación de buenas prácticas de fabricación y control”, recordó Carmen Cosp, presidente del directorio de Iris SAIC

Zitrón Lavavajillas, Pino Leche, Insecticidas Matiris, AUT Repelentes y Kerkus agroveterinarios son las líneas que recibieron los sellos Marca País. A su vez, Hugo Herrera, gerente general de la firma, aseguró que todos los productos crecieron en ventas, atendiendo a la demanda de productos de limpieza para erradicar el virus del COVID-19, tales como Pino Leche, Zitrón y Matiris.

Agregó que en los últimos tiempos también está creciendo la línea BIS, con sus jabones de tocador, alcohol en gel y jabón líquido, esto mediante la demanda ante la pandemia. El hecho de tener largos periodos de calor también conduce a la mayor venta de productos contra los insectos durante casi todo el año. 

Iris es un referente del sector químico industrial de nuestro país cuya planta se ubica en la ciudad de Villa Elisa, dando trabajo directo a unas 300 personas. Según Cosp, Iris es la primera empresa en obtener el código de barras del país. Por tal motivo llevan la codificación 001 en todos sus productos. 

La compañía también fue galardonada como empresa Exportadora del Año 2021, en la categoría de insecticidas, para su producto Matiris, por parte de Rediex.

Calidad ante todo
Cosp mencionó que para mantener la calidad desde hace 85 años, existen algunos secretos importantes. “Nosotros siempre nos ocupamos no solo de la calidad, sino del precio justo”, resaltó.

Más tarde se refirió a su filosofía empresarial, apoyado en valores de la familia. “Una de nuestras filosofías es la colaboración entre todos. Nos gusta decir también que Iris es una familia porque nació de una familia (mi papá y sus dos hermano) que migraron desde España”, contó. 

La siguiente generación, Francisco Cosp y Carmen Cosp, ahora se ocupa de la industrial, que hoy exporta a 14 países, con mayor volumen a Chile y Uruguay, siendo El Salvador el último de la lista. Además de Italia y Francia.

Reconoció que los productos fueron impulsados a raíz de la pandemia y la epidemia de dengue, como el alcohol en gel. Además, manifestó que hoy día apuestan a la innovación, hacia una juventud que quiere practicidad, como los palitos de espiral anti mosquitos.

“Los que nos dan mucho trabajo son los países donde exportamos, no tenemos baja temporada porque son países que están en otras estaciones, entonces seguimos trabajando tranquilamente”, expresó. 

Resaltó que también los productos veterinarios están teniendo mucha salida. Kerkus agroveterinarios, ofrece sus productos para mascotas y grandes animales, que también se exporta, pues todo el año se necesita cuidar a las vacas, gatos, perros, citó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.