Iris no experimenta las bajas temporadas debido a la demanda de países donde exporta

La firma de artículos de limpieza Iris recibió los sellos de Marca País para cinco de sus unidades de negocio, por parte de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Se trata de Zitrón Lavavajillas, Pino Leche, Insecticidas Matiris, AUT Repelentes y Kerkus agroveterinarios.

“Somos la primera empresa paraguaya de productos domisanitarios en lograr la certificación ISO 9001, también la primera empresa en exportar productos domisanitarios y la primera empresa en lograr la certificación de buenas prácticas de fabricación y control”, recordó Carmen Cosp, presidente del directorio de Iris SAIC

Zitrón Lavavajillas, Pino Leche, Insecticidas Matiris, AUT Repelentes y Kerkus agroveterinarios son las líneas que recibieron los sellos Marca País. A su vez, Hugo Herrera, gerente general de la firma, aseguró que todos los productos crecieron en ventas, atendiendo a la demanda de productos de limpieza para erradicar el virus del COVID-19, tales como Pino Leche, Zitrón y Matiris.

Agregó que en los últimos tiempos también está creciendo la línea BIS, con sus jabones de tocador, alcohol en gel y jabón líquido, esto mediante la demanda ante la pandemia. El hecho de tener largos periodos de calor también conduce a la mayor venta de productos contra los insectos durante casi todo el año. 

Iris es un referente del sector químico industrial de nuestro país cuya planta se ubica en la ciudad de Villa Elisa, dando trabajo directo a unas 300 personas. Según Cosp, Iris es la primera empresa en obtener el código de barras del país. Por tal motivo llevan la codificación 001 en todos sus productos. 

La compañía también fue galardonada como empresa Exportadora del Año 2021, en la categoría de insecticidas, para su producto Matiris, por parte de Rediex.

Calidad ante todo
Cosp mencionó que para mantener la calidad desde hace 85 años, existen algunos secretos importantes. “Nosotros siempre nos ocupamos no solo de la calidad, sino del precio justo”, resaltó.

Más tarde se refirió a su filosofía empresarial, apoyado en valores de la familia. “Una de nuestras filosofías es la colaboración entre todos. Nos gusta decir también que Iris es una familia porque nació de una familia (mi papá y sus dos hermano) que migraron desde España”, contó. 

La siguiente generación, Francisco Cosp y Carmen Cosp, ahora se ocupa de la industrial, que hoy exporta a 14 países, con mayor volumen a Chile y Uruguay, siendo El Salvador el último de la lista. Además de Italia y Francia.

Reconoció que los productos fueron impulsados a raíz de la pandemia y la epidemia de dengue, como el alcohol en gel. Además, manifestó que hoy día apuestan a la innovación, hacia una juventud que quiere practicidad, como los palitos de espiral anti mosquitos.

“Los que nos dan mucho trabajo son los países donde exportamos, no tenemos baja temporada porque son países que están en otras estaciones, entonces seguimos trabajando tranquilamente”, expresó. 

Resaltó que también los productos veterinarios están teniendo mucha salida. Kerkus agroveterinarios, ofrece sus productos para mascotas y grandes animales, que también se exporta, pues todo el año se necesita cuidar a las vacas, gatos, perros, citó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)